TAÑHI WUK: EL TERCER MACHO SILVESTRE MONITOREADO EN EL IMPENETRABLE

Tañhi Wuk es el quinto yaguareté monitoreado en El Impenetrable, marcando un hito histórico para la conservación de la especie en la región.

ANIMALES20/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
Yaguareté cámara trampa 1_Creditos_Proyecto Yaguareté_Proyecto Yaguareté (CeIBA-UNAM-CONICET)
Yaguareté cámara trampa 1_Creditos_Proyecto Yaguareté_Proyecto Yaguareté (CeIBA-UNAM-CONICET)
Horacio Torres Periodista - Fotógrafo - Corresponsal - Guía de Turismo  AUTOR: HORACIO TORRES Periodista - Fotógrafo         Corresponsal   "Turismo y naturaleza".

Actualmente, en el Gran Chaco argentino solo se cuenta con el registro confirmado de 7 yaguaretés machos, a los que se suman dos hembras liberadas este año. Hasta el momento, en el Parque Nacional El Impenetrable y sus alrededores, hemos estado monitoreando cuatro ejemplares: dos machos silvestres (Qaramta y Tewuk) y las dos hembras liberadas hace algunos meses (Kerana y Nalá).

WhatsApp Image 2024-12-17 at 21.28.20

En julio de 2023, mediante cámaras trampa, registramos la presencia de un tercer macho silvestre en los alrededores del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) ubicado en el parque nacional. Éste es el tercer macho que llega atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk, un joven macho registrado por primera vez en marzo de 2022 en la Reserva Natural Formosa. 

Desde entonces, los registros de huellas y cámaras trampa han mostrado que, al igual que otros yaguaretés, recorrió la mayor parte del trayecto entre la Reserva Natural Formosa y el Parque Nacional El Impenetrable por el Bermejo, lo que resalta la importancia de este río como corredor de fauna.

Hace unos días logramos capturarlo y colocarle un collar con un dispositivo GPS con conexión satelital, que nos permitirá monitorear sus movimientos, protegerlo y desarrollar estrategias para su manejo con fines reproductivos.

Tañhi Wuk es el quinto yaguareté monitoreado en El Impenetrable, marcando un hito histórico para la conservación de la especie en la región. 
Su presencia representa una gran oportunidad para la recuperación del predador tope del norte argentino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.33.26

TRAS LAS GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA ELEFANTA KENYA, SCIOLI ANALIZA MEDIDAS POR LA SUPERPOBLACIÓN DE CARPINCHOS

ecovida ambiente
ANIMALES11/07/2025

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de transito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves.

GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email