A través de un sistema agroecológico, en nuestra ciudad se producen tomates frescos y libres de agroquímicos. En la actualidad, Rio Grande Activa está produciendo diferentes variedades: Tomate pera cialo (amarillo), tomate black cherry, tomate negro de crimea, costoluto, cherry cereza y perita.
RÍO GRANDE Y TOLHUIN LANZAN EL PROGRAMA TURÍSTICO “ VERANO FUEGUINO 2025
Los Municipios de Río Grande y Tolhuin, lanzaron de manera oficial el “Programa Verano Fueguino 2025”, el cual busca fortalecer lazos entre ambas localidades y promover el potencial turístico de la región.
PROVINCIALES18/12/2024ecovida ambienteEn el marco del convenio celebrado entre los Municipios de Río Grande y Tolhuin, se llevó adelante la presentación del “Programa Verano Fueguino 2025" con el objetivo de impulsar el desarrollo regional e incentivar el turismo local.
Cabe destacar que ambas ciudades vienen trabajando en diferentes propuestas turísticas para los vecinos y turistas que arriban a visitarlas a lo largo de todo el año. Por ello, en esta temporada de verano, se unieron con el propósito de evidenciar las riquezas naturales y culturales que poseen.
Los Municipios de Río Grande y Tolhuin, lanzaron de manera oficial el “Programa Verano Fueguino 2025”, el cual busca fortalecer lazos entre ambas localidades y promover el potencial turístico de la región. La presentación del programa se llevó a cabo en un evento conjunto, con la participación de funcionarios de ambos Municipios, prestadores turísticos, representantes de INFUETUR, productores locales, miembros de la Comunidad Rafaela Ishton, Cámara de Comercio de Río Grande y representantes de la Cámara de Turismo de Tolhuin.
Al respecto, el gerente de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, afirmó que “el vínculo entre Río Grande y Tolhuin se viene dando en materia de distintas políticas públicas y ahora estamos reafirmándolo en materia turística. De esta manera, vamos a trabajar mancomunadamente en potenciar el turismo, entendiendo que es una actividad que en momentos de crisis ha sido el motor para la recuperación económica de diversos sectores”.
“Vamos a tener un verano donde muchos vecinos van a quedarse en nuestra región y es ahí donde el Estado debe estar presente en materia turística. Sumando propuestas deportivas, culturales, para todo lo que será esta temporada de verano”, agregó el funcionario.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Alejandra Montelongo, destacó que “Verano Fueguino 2025 va a ofrecer diferentes salidas recreativa para incentivar la circulación del turismo interno. En esta oportunidad, vamos a trabajar conjuntamente con diferentes áreas como la Dirección de Inclusión Deportiva, la Subsecretaria de Cultura, y Áreas Protegidas de la provincia, quienes nos van a acompañar en los recorridos que realizaremos en ambas localidades. Río Grande y Tolhuin, son 2 destinos emergentes. Por eso mismo, trabajamos desde el principio de la Gestión para posicionar a nuestras ciudades en el mapa turístico provincial”.
Finalmente, el Secretario de Turismo y Producción del Municipio de Tolhuin, Angelo Fagnani, resaltó que “la articulación con Río Grande para nosotros es necesaria y tiene que ver con recorrer todos los otros puntos que conforman la Isla Grande de Tierra del Fuego y, de esta manera, hacer un programa más equitativo y abarcativo. Para nosotros el turismo es muy importante porque lo entendemos como una política social para el desarrollo de Tolhuin, sobre todo por los beneficios que genera la actividad en la ciudad”.
Cabe destacar que, este jueves 19 a partir de las 10 horas, inician las inscripciones de manera presencial en el Centro Deportivo Municipal. Las mismas se realizarán cada 15 días.
El cronograma de salidas en enero incluye visitas a: Estancia José Menéndez, Punta Popper - Oveja Negra, Cabo Nombre, Laguna del Indio, Sendero Tolve Kereskin; Estancia María Behety, Laguna Negra, San Sebastián – Punta Basílica y Cabo San Pablo. Las actividades están destinadas a personas a partir de los 12 años y según el nivel de dificultad tendrán límite de edad máxima.
Este nuevo programa tiene como objetivo fomentar el turismo interno, destacando los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de Río Grande y Tolhuin, brindando nuevas opciones de esparcimiento para vecinos y turistas.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
RÍO GRANDE SE PREPARA PARA LA XXI EDICIÓN DE LA FIESTA DEL RÓBALO
El Municipio de Río Grande lleva a cabo la organización de la XXI edición de la Fiesta del Róbalo. Las inscripciones serán a partir del miércoles 5 de febrero, de manera presencial, en la Oficina de Información Turística
Delegación Argentina en FITUR 2025: Promoviendo Tierra del Fuego como Destino Turístico Mundial
En este prestigioso evento, se promocionan los diversos atractivos de la provincia y se avanza en la búsqueda de acuerdos e inversiones para consolidarse como un destino turístico de renombre mundial.
Biodiversidad y salud: una alianza necesaria para proteger nuestro futuro
La biodiversidad es un activo económico, social y ambiental de gran importancia para todos los países, que abarca interacciones complejas desde la escala genética hasta la planetaria.
Escultura en nieve: Opus G obtuvo el segundo lugar en Estados Unidos
El equipo argentino de escultura en nieve Opus G obtuvo el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve de Frankenmuth, Michigan, en categoría doble bloque.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas
Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica. Desde Fundación Vida Silvestre remarcan la necesidad de implementar estrategias integrales que prioricen la prevención y respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas.