Advierten que témpanos cerca del muelle impiden la navegación en el Glaciar Perito Moreno

Se trata de desprendimientos de bloques de hielo de la pared norte del glaciar que desde el viernes obstruyen el paso de la flota y obligaron a cancelar las excursiones.

CIENCIA Y AMBIENTE16/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
glaciar-perito-moreno

Este fin de semana, se divisaron grandes témpanos cerca del Glaciar Perito Moreno, lo que impide la clásica navegación turística en la zona.

 Se trata de desprendimientos de bloques de hielo de la pared norte del glaciar que desde el viernes obstruyen el paso de la flota y obligaron a cancelar las excursiones.

Así fue que la tradicional Moreno Spirit, de la empresa Southern Spirit, que sale desde Puerto Moreno (al pie de las pasarelas del paseo costero) sobre el Canal de los Témpanos y recorre el ancho de la pared norte del glaciar.

Témpanos cerca del Glaciar Perito Moreno: hasta cuándo se impide navegar

Desde la compañía se disculparon con los turistas y advirtieron que los afectados pueden cancelar la navegación contratada.

Sin embargo, no hay fechas alternativas aún definidas, dado que ahora aguardan que las condiciones climáticas cambien y que el viento desplace los témpanos para poder despejar la salida de las embarcaciones.

El Glaciar Perito Moreno sufrirá un drástico retroceso si pierde contacto con la península

El Glaciar Perito Moreno es una de las maravillas naturales más emblemáticas de Argentina, enfrenta una amenaza preocupante.

Según un informe del centro glaciológico Glaciarium, si las condiciones actuales persisten, el glaciar podría desconectarse de la península Magallanes y entrar en una fase de retroceso irreversible.

El informe se basa en datos recopilados por la Estación GPM, una estación meteorológica ubicada en la margen sur del glaciar Perito Moreno desde 1995. Estos datos muestran un aumento constante de la temperatura atmosférica en la región durante los últimos 28 años.

“Ya registra datos durante 28 años, que evidencian el calentamiento atmosférico en la región”, indica el informe. Se destaca que la temperatura media anual ha aumentado en 0.8 °C en este período, y los veranos han experimentado un aumento significativo en las temperaturas máximas.

Fuente: https://noticiasambientales.com/

Te puede interesar
Ingeniero Oscar Bianciotto

Ingeniero Oscar Bianciotto Salicornia, la planta maravillosa

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/04/2025

Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.

Lo más visto
4911446715777790323

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES: IMPACTO POSITIVO EN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA COMUNIDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/04/2025

La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email