
NUEVO CICLO DE CHARLAS “HUERTAS ESCOLARES: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA”
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.
La actividad, organizada por la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio, estuvo acompañada por autoridades y formadores de la Fundación Expoterra que destacaron el acompañamiento de las familias.
PROVINCIALES10/12/2024Con la participación de más de 65 familias que se reunieron en la Rotonda del Avión en la previa del Encendido del Árbol, niños y niñas aprendieron a manejar bicicletas en un ambiente seguro y lúdico.
Con bicicletas de diferentes tamaños, cascos y herramientas proporcionados por el Programa, los instructores garantizaron una experiencia segura para los participantes, permitiendo a los pequeños ciclistas mejorar el equilibrio, la coordinación y la autonomía.
La actividad, organizada por la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio, estuvo acompañada por autoridades y formadores de la Fundación Expoterra que destacaron el acompañamiento de las familias.
Durante el verano, Biciescuelas llegará a todos los barrios de la ciudad, por lo que próximamente se sumarán nuevas fechas para que las infancias puedan conocer y disfrutar de la propuesta.
El Municipio de Río Grande reafirma así su compromiso con la movilidad sostenible y el cuidado del ambiente, apostando por una ciudad más inclusiva y activa.
Fuente: Prensa Municipalidad de Rio Grande
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.
El nuevo protocolo, desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y validado por el Comité Técnico del Programa, responde a una demanda concreta del sector, que busca la implementación de sistemas de gestión de calidad, con un potencial alcance de hasta treinta productores locales.
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.