Preparativos antes de la temporada

La jurisdicción del SPLIF El Bolsón comprende 397 mil hectáreas entre las que se presentan diversas realidades en torno a la propiedad de la tierra y el estado de la vegetación

CIENCIA Y AMBIENTE09/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2024-12-09 at 09.38.46 (2)

Desde el SPLIF El Bolsón se realizaron trabajos preventivos a lo largo de toda la jurisdicción en los últimos días de primavera. Las tareas incluyeron desde la puesta a punto de cámaras y estaciones meteorológicas, trabajos de reducción de combustible, hasta reuniones para socializar los insumos disponibles para todo el personal de combate de incendios de la región. Paralelamente, el personal de las sub centrales trabaja todo el año en sectores de complejidad e interfase como lo son las localidades de El Foyel y El Manso.

La jurisdicción del SPLIF El Bolsón comprende 397 mil hectáreas entre las que se presentan diversas realidades en torno a la propiedad de la tierra y el estado de la vegetación, por lo que resulta fundamental hacer uso de la ventana de pre temporada para recorrer en su totalidad el territorio y garantizar con todos los medios disponibles una protección integral del lugar que comprenda todas sus complejidades.

No lo dudes: Si ves una columna de humo llamá pronto al 103

Te puede interesar
Ingeniero Oscar Bianciotto

Ingeniero Oscar Bianciotto Salicornia, la planta maravillosa

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/04/2025

Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.

Lo más visto
4911446715777790323

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES: IMPACTO POSITIVO EN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA COMUNIDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/04/2025

La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email