
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
El espacio de trabajo se propone brindar herramientas a estudiantes de la Lic. Biología y Cs. Ambientales de la UNTDF aplicando diferentes técnicas, como la herborización de especies y el cianotipo, que permiten registrar y conservar la diversidad de macroalgas de Tierra del Fuego.
CIENCIA Y AMBIENTE12/11/2024La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS a través de la Secretaria de Extensión y la Casa de las Artes organizan el taller “Macroalgas: herramientas de preservación y exploración estética”, a celebrarse el 5 y 6 de diciembre en la sede Yrigoyen 879.
El espacio de trabajo se propone brindar herramientas a estudiantes de la Lic. Biología y Cs. Ambientales de la UNTDF aplicando diferentes técnicas, como la herborización de especies y el cianotipo, que permiten registrar y conservar la diversidad de macroalgas de Tierra del Fuego.
Los disertantes del taller serán la Dra. Gabriela González Garraza (Profesor Jefa de trabajos) del ICPA-UNTDF, junto a Cecilia Bordelois y Maximiliano López de la Casa de las Artes.
El taller está dirigido a estudiantes de la Lic. de Biología y Cs. Ambientales. Es requisito haber cursado Biología de microorganismos, protistas y hongos, Diversidad biológica o su equivalente para estudiantes de planes de estudio anteriores.
Contactar a [email protected].
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.