
El derecho desde el territorio: el modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El espacio de trabajo se propone brindar herramientas a estudiantes de la Lic. Biología y Cs. Ambientales de la UNTDF aplicando diferentes técnicas, como la herborización de especies y el cianotipo, que permiten registrar y conservar la diversidad de macroalgas de Tierra del Fuego.
CIENCIA Y AMBIENTE12/11/2024La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS a través de la Secretaria de Extensión y la Casa de las Artes organizan el taller “Macroalgas: herramientas de preservación y exploración estética”, a celebrarse el 5 y 6 de diciembre en la sede Yrigoyen 879.
El espacio de trabajo se propone brindar herramientas a estudiantes de la Lic. Biología y Cs. Ambientales de la UNTDF aplicando diferentes técnicas, como la herborización de especies y el cianotipo, que permiten registrar y conservar la diversidad de macroalgas de Tierra del Fuego.
Los disertantes del taller serán la Dra. Gabriela González Garraza (Profesor Jefa de trabajos) del ICPA-UNTDF, junto a Cecilia Bordelois y Maximiliano López de la Casa de las Artes.
El taller está dirigido a estudiantes de la Lic. de Biología y Cs. Ambientales. Es requisito haber cursado Biología de microorganismos, protistas y hongos, Diversidad biológica o su equivalente para estudiantes de planes de estudio anteriores.
Contactar a [email protected].
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Ubicado a orillas del Canal Beagle, el Hotel Los Yámanas nació como un espacio de encuentro entre la hospitalidad fueguina y la majestuosidad de la naturaleza austral. Su historia está marcada por la pasión de una familia local, la identidad cultural de los pueblos originarios y un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Un bombardeo israelí contra el hospital Nasser en Gaza dejó más de 20 muertos, incluidos cinco periodistas y personal médico. La ONU condena el ataque y reclama un alto al fuego inmediato.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.