
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha designado embajador regional de buena voluntad a Charly Alberti, legendario baterista del grupo argentino de rock Soda Stereo
INTERNACIONALES26/10/2024El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha designado a su primer embajador regional de buena voluntad. La distinción recae en Charly Alberti, legendario baterista del grupo argentino de rock Soda Stereo, conocido por revolucionar la música hispanoamericana en los años 80. Pero Alberti no solo ha dejado su huella en el escenario musical, sino también en el ámbito medioambiental.
Con su fundación Revolución 21 - Latinoamérica Sustentable, Alberti trabaja incansablemente en proyectos ecológicos en Argentina y América Latina. En 2020, Soda Stereo plantó 4700 árboles autóctonos para compensar la huella de carbono de su gira "Gracias Totales", convirtiéndose en pioneros de las acciones ecológicas en la industria musical.
En conversación con Noticias ONU, Alberti expresó su honor por el nombramiento y compartió su visión como embajador del PNUMA: "Para mí es un honor poder colaborar después de tantos años de trabajar con la ONU en temas ambientales. Estoy emocionado y ansioso por comenzar a hacer cosas juntos, siempre mirando hacia el futuro."
Alberti subraya que los problemas ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son responsabilidad de todos: "El problema no son solo las empresas o los gobiernos; somos todos. Cada pequeña acción cuenta. Cerrar la canilla al lavarse los dientes, usar menos el auto... son acciones que, si todos hacemos, pueden marcar una gran diferencia."
Para Alberti, la música y el medio ambiente se cruzan en el corazón: "Hacer música es algo que me nace, y proteger el medio ambiente es proteger lo que amo. Podemos empezar por reducir la huella de carbono, pero la clave es la colaboración global. Solo unidos podemos resolver estos problemas."
Con iniciativas como la gira carbono-neutral "Gracias Totales" y su constante abogacía por la sostenibilidad, Alberti no solo está haciendo música, sino también construyendo un futuro más verde para todos.
Fuente: ONU Noticias
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.
La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.