
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
”La cursada inicia el 16 de octubre y consta de 12 clases disponibles en la plataforma de Digital House para que puedan acceder de manera autónoma desde el celular o una computadora”
PROVINCIALES08/10/2024El pasado jueves, el Colegio Comandante Luis Piedrabuena de Río Grande fue el escenario de la presentación del nuevo programa de becas en inteligencia artificial de Digital House. Este programa está destinado a estudiantes que cursan el 5° año de la escuela secundaria.
La ceremonia fue presidida por Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación; Pablo López Silva, ministro de Educación provincial; e Ivana Olariaga, subsecretaria de Políticas para las Juventudes. El evento contó con la presencia de estudiantes y docentes de diversos establecimientos educativos.
El programa de becas, que inicia el 16 de octubre, está diseñado para ofrecer un aprendizaje on demand, y las inscripciones están abiertas en digitalhouse.com.
Analía Cubino destacó la colaboración entre el Gobierno Provincial y la empresa Digital House: "Presentamos este programa de becas enfocadas en el aprendizaje de la inteligencia artificial, dirigido a estudiantes de 5° año de secundaria. Es un puente para que nuestros jóvenes puedan conocer y empezar a elegir una carrera tecnológica".
Cubino enfatizó que estas becas, financiadas por el Consejo Federal de Inversiones, ofrecen 2000 vacantes disponibles hasta el 11 de octubre. "La cursada consta de 12 clases en la plataforma de Digital House, accesibles de manera autónoma desde celulares o computadoras".
La funcionaria resaltó el compromiso del gobierno de crear más oportunidades para los jóvenes en un mundo donde el futuro es hoy. “Queremos que los chicos puedan pensar en un futuro en esta provincia, defendiendo su tierra como ejercicio soberano”.
Además, Cubino subrayó la importancia de la coordinación con empresas tecnológicas a nivel nacional e internacional, destacando cómo forman recursos humanos y fomentan la incorporación de más talentos al sector tecnológico.
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones