La temperatura del mar en Mar del Plata en el mes de septiembre promedió los 12,1 grados

El Gabinete de Oceanografía Física informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata.

CIENCIA Y AMBIENTE04/10/2024ecovida ambienteecovida ambiente
images?q=tbn:ANd9GcR1YgEv0O20VD5pa9leEnqhG6eYBBQLZ98xwL6U0FevG6Bl0VT7yVm6NzTNAq_njldaB70&usqp=CAU

El Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata durante septiembre de 2024.

Los datos fueron obtenidos a intervalos de 5 minutos con un termómetro SBE38 instalado en la Estación de Observaciones Costeras (EOC) del Servicio de Hidrografía Naval ubicada en el Muelle del Club de Pescadores (38º 00’ 02.27” S y 57º 32’ 18.45” O). Para validar las observaciones se las compara con mediciones semanales en el muelle de la Escollera Norte (X), y con el valor medio mensual climatológico (línea guiones) y los cuartiles mensuales Q1 y Q3 (líneas azul y roja) calculados con los registros adquiridos en la EOC entre enero de 2013 hasta la fecha.

La temperatura en la superficie del mar en Mar del Plata en septiembre de 2024 promedió los 12,1°C, aumentando a lo largo del mes desde el mínimo de 9,8°C registrado el día 5 hasta el máximo de 14,6°C el día 29. Hasta el día 8 la temperatura registró valores inferiores al 25% de los valores más bajos registrados en la serie EOC (Q1=11,0°C); mientras que desde el día 16 las observaciones aumentaron por encima del umbral de los valores más altos registrados históricamente en el mes (Q3=12,4°C), en correspondencia con el aumento de la temperatura del aire en la superficie.

Comparando los estadísticos principales de este mes de 2024 con los calculados a partir del registro completo de la serie EOC (2013 al 2024), se observa el aumento de todas las medidas, exceptuando a la disminución del máximo. Durante setiembre 2024 no se registraron valores extremos absolutos para el mes.

La toma de datos entre el 10 y el 12 de septiembre 2024 se vio interrumpida debido a fallas en el sistema de adquisición.

Estadísticos principales de la serie en la escollera del muelle de pescadores para los registros de septiembre:

grafico_temperatura_septiembre_2024

Fuente: Prensa INIDEP

Te puede interesar
GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5091794320977146210

LA ONU APROBÓ UNA NUEVA RESOLUCIÓN SOBRE LA CUESTIÓN MALVINAS CON EL RESPALDO UNÁNIME DEL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/06/2025

La resolución impulsada por la República de Chile y copatrocinada por Bolivia, Cuba, Perú, Nicaragua y Venezuela, entre otros, constituye la número 53 dictada por la ONU en esta materia y reitera el llamado a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales para alcanzar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, conforme al mandato de la Resolución 2065 (XX) adoptada hace 60 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email