
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.




El programa se desarrolla desde 2020, a cargo de la Asociación de Amigos de la Patagonia, con el apoyo de Pan American Energy y la Secretaría de Ambiente de la Provincia del Neuquén.
NACIONALES25/09/2024
ecovida ambiente
Es una iniciativa que busca formar líderes comunitarios comprometidos con la protección y preservación del ambiente en la región patagónica. A través de capacitaciones teóricas y prácticas, los participantes adquieren conocimientos en gestión ambiental, conservación de ecosistemas y gestión de residuos, para luego aplicar estos aprendizajes en sus comunidades, impulsando proyectos locales que promuevan la sustentabilidad y la conciencia ecológica.
- El programa se desarrolla desde 2020, a cargo de la Asociación de Amigos de la Patagonia, con el apoyo de Pan American Energy y la Secretaría de Ambiente de la Provincia del Neuquén.
- Hoy en día alcanza a 30 localidades
- A lo largo de estos años se han colocado Eco Puntos, se entregaron decenas de composteras, se realizaron talleres para empleados municipales, escuelas y vecinos. Se han realizado numerosas campañas de sensibilización ambiental y se han entregado plantines nativos a los vecinos a cambio de residuos reciclables.



Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.

La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.

La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.

Dirigido por el reconocido realizador rionegrino Luciano Nacci, y codirigido por Axel Emilien, el film reconstruye el incendio periurbano ocurrido el 9 de marzo de 2021 en la provincia de Chubut, considerado uno de los más devastadores de Latinoamérica.