Concurso "El mar es uno"

Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.

NACIONALES21/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
concurso_el_mar_es_uno_apn_03

Sin el mar, la tierra no sería habitable.

Sin el mar, la Tierra sería un páramo árido y quieto.

El océano es fuente de vida y regulador del clima.

Sin su vastedad, el planeta perdería su ritmo, su color y su respiración.

Las Áreas Marinas Protegidas son santuarios secretos de mar y cunas de vida, donde respira el océano que debemos cuidar. Donde late y renace la vida constantemente. Son refugios de futuro que debemos proteger. Para que viva la Tierra. 

img_20251020_155639_1761057791Orgullo UNTDF: Fueguina fue becada por el Gobierno Italiano para realizar una estancia de investigación en Roma

Son la esperanza del océano, oasis de vida que florece. Una promesa de que la belleza del mar y su importancia perdurará para siempre. 

Parques Nacionales y sus guardianes de la tierra firme extienden la custodia al ecosistema marino, donde la vida remota se desarrolla en sagrados santuarios de profunda conservación.

Bases y condiciones actualizadas
Las bases y condiciones originales fueron modificadas durante el relanzamiento del concurso:

Categorías: 1) Cámara | 2) Celular

Plazo de envío de fotos: 31 de marzo de 2026 inclusive

Premio: El ganador de cada categoría recibirá un pase anual junto con un acompañante a todos los Parques Nacionales. Además, las 20 fotografías ganadoras serán parte de una muestra itinerante que se presentará en todo el país y en las redes sociales de Parques Nacionales.
Mail: [email protected]

Resolución

Bases y condiciones

Jurado

Diego Ortiz Mugica (fotógrafo - @diegoortizmugica)
Verónica Díaz Ortiz (Dirección de Comunicaciones y Relaciones Institucionales)
Fernanda Menvielle (Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas)
Walter Rubén Scibilia (Vocal del Directorio de la APN).

Te puede interesar
maxresdefault

Streaming informativo sobre neuro mielitis óptica (NMO)

ecovida ambiente
NACIONALES18/10/2025

La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email