
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
La fibrosis quística es una enfermedad genética que altera las células que producen mucosa, sudor y jugos gástricos, lo que complica el funcionamiento de los órganos afectados. Los síntomas incluyen infecciones pulmonares recurrentes, tos persistente, dificultad para ganar peso y problemas digestivos.
EFEMÉRIDES 08/09/2024Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística, una fecha dedicada a aumentar la visibilidad y la concienciación sobre esta enfermedad hereditaria que afecta principalmente a los pulmones y el páncreas, entre otros órganos. Esta jornada es una oportunidad para destacar los avances en el tratamiento y la importancia del diagnóstico temprano.
La fibrosis quística es una enfermedad genética que altera las células que producen mucosa, sudor y jugos gástricos, lo que complica el funcionamiento de los órganos afectados. Los síntomas incluyen infecciones pulmonares recurrentes, tos persistente, dificultad para ganar peso y problemas digestivos. En Argentina, se estima que alrededor de 3,000 personas padecen esta condición.
El diagnóstico temprano es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibrosis quística. Las pruebas de detección neonatal, como el screening o prueba del talón, permiten identificar la enfermedad en sus primeras etapas, facilitando un tratamiento oportuno y eficaz.
En los últimos años, se han logrado importantes avances en el tratamiento de la fibrosis quística. En Argentina, la implementación de la triple terapia ha mejorado significativamente la vida de los pacientes. Esta terapia, disponible gracias a la Ley 27.552, es suministrada por el laboratorio Gador, que ha sido pionero en la producción de medicamentos para esta patología.
Durante el Día Mundial de la Fibrosis Quística, diversas organizaciones y asociaciones realizan actividades para aumentar la concienciación sobre la enfermedad. Estas incluyen diagnósticos gratuitos, difusión de información sobre los síntomas y la importancia del diagnóstico temprano, y la creación de comunidades de apoyo para los pacientes y sus familias.
Este Día Mundial de la Fibrosis Quística, recordemos la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos avanzados para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. La concienciación y el apoyo continuo son esenciales para combatir esta condición y ofrecer esperanza a los pacientes y sus familias.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
La Casa del Deporte de Ushuaia recibió la séptima edición del Modelo ONU. Participaron estudiantes de Río Grande, Tolhuin, Ushuaia y Base Esperanza, junto a autoridades provinciales y representantes de Naciones Unidas.
La Dra. Cora Luguercho, secretaria general de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), anunció que los días 17 y 18 de septiembre se realizará en Río Grande y Ushuaia la tercera edición del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. El evento contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil y Uruguay y abordará factores de riesgo como el bullying, el grooming y las apuestas online en adolescentes.