Día Mundial de la Fibrosis Quística: Concienciación y Avances en el Tratamiento

La fibrosis quística es una enfermedad genética que altera las células que producen mucosa, sudor y jugos gástricos, lo que complica el funcionamiento de los órganos afectados. Los síntomas incluyen infecciones pulmonares recurrentes, tos persistente, dificultad para ganar peso y problemas digestivos.

EFEMÉRIDES 08/09/2024ecovida ambienteecovida ambiente
Fibrosis-pulmoanr

Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística, una fecha dedicada a aumentar la visibilidad y la concienciación sobre esta enfermedad hereditaria que afecta principalmente a los pulmones y el páncreas, entre otros órganos. Esta jornada es una oportunidad para destacar los avances en el tratamiento y la importancia del diagnóstico temprano.

¿Qué es la Fibrosis Quística?

La fibrosis quística es una enfermedad genética que altera las células que producen mucosa, sudor y jugos gástricos, lo que complica el funcionamiento de los órganos afectados. Los síntomas incluyen infecciones pulmonares recurrentes, tos persistente, dificultad para ganar peso y problemas digestivos. En Argentina, se estima que alrededor de 3,000 personas padecen esta condición.

Importancia del Diagnóstico Temprano

El diagnóstico temprano es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibrosis quística. Las pruebas de detección neonatal, como el screening o prueba del talón, permiten identificar la enfermedad en sus primeras etapas, facilitando un tratamiento oportuno y eficaz.

Avances en el Tratamiento

En los últimos años, se han logrado importantes avances en el tratamiento de la fibrosis quística. En Argentina, la implementación de la triple terapia ha mejorado significativamente la vida de los pacientes. Esta terapia, disponible gracias a la Ley 27.552, es suministrada por el laboratorio Gador, que ha sido pionero en la producción de medicamentos para esta patología.

Actividades de Conmemoración

Durante el Día Mundial de la Fibrosis Quística, diversas organizaciones y asociaciones realizan actividades para aumentar la concienciación sobre la enfermedad. Estas incluyen diagnósticos gratuitos, difusión de información sobre los síntomas y la importancia del diagnóstico temprano, y la creación de comunidades de apoyo para los pacientes y sus familias.

Este Día Mundial de la Fibrosis Quística, recordemos la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos avanzados para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. La concienciación y el apoyo continuo son esenciales para combatir esta condición y ofrecer esperanza a los pacientes y sus familias.

Te puede interesar
52b72b9c-e315-49b2-9cd8-94a940e56916_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Día Mundial del Cóndor: Celebración y Desafíos de una Especie Emblemática

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 07/07/2025

Originario de los cielos andinos, el cóndor andino (Vultur gryphus) se destaca por su envergadura alar de hasta 3 metros y su imponente figura, alcanzando alturas de entre 1 y 1,5 metros y pesando entre 8 y 18 kilos. Su distintivo plumaje negro contrasta con un característico collar blanco en el cuello, resaltando su magnificencia ante los ojos admirativos de quienes habitan los Andes y más allá.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email