
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
El cordón de Girasol indica que las personas que lo usan tienen discapacidades ocultas, es una herramienta simple para que alguien comparta voluntariamente que tiene una discapacidad o condición que puede no ser evidente de inmediato.
PROVINCIALES23/08/2024La Clínica San Jorge Ushuaia todas las mesas de entradas de admisión y laboratorio van a tener una atención amigable, empática y preferencial con el cordón de Girasoles que es una herramienta sumamente importante, que quien lo lleva tiene una condición o discapacidad no visible y que necesita apoyos especiales y también que la sociedad sea más amigable, en el amor y el respeto, que su atención preferencial es fundamental y agradecemos su comprensión.
ESTAMOS HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE
Cordón de Girasoles como símbolo de las discapacidades no visibles.
El cordón de Girasol indica que las personas que lo usan tienen discapacidades ocultas, es una herramienta simple para que alguien comparta voluntariamente que tiene una discapacidad o condición que puede no ser evidente de inmediato.
La persona que lo utilice (o su familiar directo) tiene una condición no visible a simple vista, cómo Autismo, TDAH, Trastorno de Ansiedad, Trastornos del Procesamiento Sensorial, Alzheimer y TOC.
De esta manera contribuimos a que las personas que padecen estas condiciones pueden usar el cordón en los lugares donde necesitan atención preferencial. Tanto en comercios, centros de salud, instituciones educativas, aeropuertos, supermercados; el cordón de girasoles se utiliza para generar empatía, solidaridad y la conciencia social, para evitar largas esperas y crisis de ansiedad.
Para hacer de esa experiencia, una experiencia positiva, amigable con las condiciones o discapacidades no visibles.
AGRADECEMOS POR HACER DE ESTE MUNDO UN LUGAR MAS INCLUSIVO PARA LAS PERSONAS CON AUTISMO Y OTRAS DISCAPACIDADES NO VISIBLES.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.