
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
El cordón de Girasol indica que las personas que lo usan tienen discapacidades ocultas, es una herramienta simple para que alguien comparta voluntariamente que tiene una discapacidad o condición que puede no ser evidente de inmediato.
PROVINCIALES23/08/2024La Clínica San Jorge Ushuaia todas las mesas de entradas de admisión y laboratorio van a tener una atención amigable, empática y preferencial con el cordón de Girasoles que es una herramienta sumamente importante, que quien lo lleva tiene una condición o discapacidad no visible y que necesita apoyos especiales y también que la sociedad sea más amigable, en el amor y el respeto, que su atención preferencial es fundamental y agradecemos su comprensión.
ESTAMOS HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE
Cordón de Girasoles como símbolo de las discapacidades no visibles.
El cordón de Girasol indica que las personas que lo usan tienen discapacidades ocultas, es una herramienta simple para que alguien comparta voluntariamente que tiene una discapacidad o condición que puede no ser evidente de inmediato.
La persona que lo utilice (o su familiar directo) tiene una condición no visible a simple vista, cómo Autismo, TDAH, Trastorno de Ansiedad, Trastornos del Procesamiento Sensorial, Alzheimer y TOC.
De esta manera contribuimos a que las personas que padecen estas condiciones pueden usar el cordón en los lugares donde necesitan atención preferencial. Tanto en comercios, centros de salud, instituciones educativas, aeropuertos, supermercados; el cordón de girasoles se utiliza para generar empatía, solidaridad y la conciencia social, para evitar largas esperas y crisis de ansiedad.
Para hacer de esa experiencia, una experiencia positiva, amigable con las condiciones o discapacidades no visibles.
AGRADECEMOS POR HACER DE ESTE MUNDO UN LUGAR MAS INCLUSIVO PARA LAS PERSONAS CON AUTISMO Y OTRAS DISCAPACIDADES NO VISIBLES.
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.