
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.




Los firmantes argumentan que la organización de este tipo de eventos constituye una forma de "extractivismo espiritual" que vulnera sus derechos territoriales y culturales. Según señalan, el evento, promocionado como una experiencia turística, no cuenta con el consentimiento de las autoridades comunitarias y los guías espirituales de la zona.
NACIONALES21/08/2024
ecovida ambiente
Un grupo de comunidades indígenas, pobladores locales y organizaciones socioambientales de las Provincias de Catamarca, Tucumán y Jujuy han emitido un comunicado público en el que rechazan categóricamente la realización del evento "Llamado del Yaguar", programado para los días 7, 8 y 9 de septiembre en los sitios sagrados de Shincal de Quimivil y Hualfín.
Los firmantes argumentan que la organización de este tipo de eventos constituye una forma de "extractivismo espiritual" que vulnera sus derechos territoriales y culturales. Según señalan, el evento, promocionado como una experiencia turística, no cuenta con el consentimiento de las autoridades comunitarias y los guías espirituales de la zona.
"Invocamos el Convenio 169 de la OIT y el Derecho Mayor territorial, por el cual el permiso debe ser emitido por las autoridades comunitarias, los consejos de ancianos y los guías espirituales de los territorios para realizar cualquier actividad", indica el comunicado.
Los firmantes también critican que el evento esté dirigido a un público extranjero con alto poder adquisitivo y que el costo sea inaccesible para los pobladores locales. "No vamos a permitir que nuestros sitios sagrados sean expropiados para el turismo internacional y el comercio global", advierten.
A través de este comunicado, las comunidades indígenas hacen un llamado a las personas interesadas en conocer su cultura a que se abstengan de organizar eventos en sus territorios sin su autorización previa y a que se comuniquen directamente con sus guías espirituales y autoridades comunitarias.



Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.

La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.

La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.

Con una mirada puesta en el futuro y en la necesidad de reducir el impacto ambiental, la compañía lanza esta iniciativa que surge del compromiso por el equilibrio y la preservación del entorno natural.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Conocé las principales causas, consecuencias y acuerdos globales frente a la crisis climática, y descubrí qué acciones podés tomar hoy para cuidar el planeta.