
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Los firmantes argumentan que la organización de este tipo de eventos constituye una forma de "extractivismo espiritual" que vulnera sus derechos territoriales y culturales. Según señalan, el evento, promocionado como una experiencia turística, no cuenta con el consentimiento de las autoridades comunitarias y los guías espirituales de la zona.
NACIONALES21/08/2024Un grupo de comunidades indígenas, pobladores locales y organizaciones socioambientales de las Provincias de Catamarca, Tucumán y Jujuy han emitido un comunicado público en el que rechazan categóricamente la realización del evento "Llamado del Yaguar", programado para los días 7, 8 y 9 de septiembre en los sitios sagrados de Shincal de Quimivil y Hualfín.
Los firmantes argumentan que la organización de este tipo de eventos constituye una forma de "extractivismo espiritual" que vulnera sus derechos territoriales y culturales. Según señalan, el evento, promocionado como una experiencia turística, no cuenta con el consentimiento de las autoridades comunitarias y los guías espirituales de la zona.
"Invocamos el Convenio 169 de la OIT y el Derecho Mayor territorial, por el cual el permiso debe ser emitido por las autoridades comunitarias, los consejos de ancianos y los guías espirituales de los territorios para realizar cualquier actividad", indica el comunicado.
Los firmantes también critican que el evento esté dirigido a un público extranjero con alto poder adquisitivo y que el costo sea inaccesible para los pobladores locales. "No vamos a permitir que nuestros sitios sagrados sean expropiados para el turismo internacional y el comercio global", advierten.
A través de este comunicado, las comunidades indígenas hacen un llamado a las personas interesadas en conocer su cultura a que se abstengan de organizar eventos en sus territorios sin su autorización previa y a que se comuniquen directamente con sus guías espirituales y autoridades comunitarias.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.
Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.