La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Celebración del Día de la Pachamama: Un Tributo a la Madre Tierra
Esta festividad es especialmente importante en las comunidades quechua y aimara de los Andes en países como Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Esta tradición ancestral, conocida también como Pachamama Raymi, es una oportunidad para agradecer, pedir bendiciones y mostrar respeto por los recursos naturales que nos brinda la Pachamama.
EFEMÉRIDES 01/08/2024
Cada 1 de agosto, las comunidades andinas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú se unen para celebrar el Día de la Pachamama, una festividad que honra a la Madre Tierra. Esta tradición ancestral, conocida también como Pachamama Raymi, es una oportunidad para agradecer, pedir bendiciones y mostrar respeto por los recursos naturales que nos brinda la Pachamama.
Rituales y Ofrendas
Durante todo el mes de agosto, se llevan a cabo diversos rituales de ofrenda, tanto comunitarios como individuales. Las ofrendas, conocidas como "despachos", incluyen una variedad de elementos como tubérculos, frutas, cereales, flores, chicha de jora, kintus de coca y tabaco. Estos elementos se colocan en mesas de ofrendas y, según la tradición del territorio, pueden ser incinerados o enterrados.
Uno de los rituales más destacados es el consumo de caña con ruda. Según la creencia popular, tomar tres tragos de esta bebida el primer día de agosto ayuda a espantar los males y atraer la buena suerte. Este ritual es especialmente popular en el nordeste argentino, donde se prepara con antelación para ser consumido en ayunas.
Significado y Origen
El Día de la Pachamama tiene sus raíces en la cosmovisión andina, donde la Pachamama no solo representa la Tierra, sino también el universo y el espacio-tiempo. Los rituales se basan en el principio de reciprocidad, conocido como ayni, y son conducidos por los líderes carismáticos y de mayor edad de la comunidad.
Aunque el origen exacto de esta celebración es incierto debido a la falta de fuentes históricas, se sabe que precede a la llegada de los conquistadores europeos. La fecha coincide con la preparación de los suelos antes de la temporada de lluvias, lo que refuerza su conexión con la agricultura y la naturaleza.
Un Momento de Reflexión y Gratitud
El Día de la Pachamama es más que una simple celebración; es un momento para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y para renovar nuestro compromiso con la protección del medio ambiente. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la degradación ambiental, esta festividad nos recuerda la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

SEMANA EN LAS AMÉRICAS: MÁS DE 3000 DOSIS DE VACUNAS APLICADAS EN LA PROVINCIA
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

TIERRA DEL FUEGO AVANZA EN EL PROYECTO SENDEROS ACCESIBLES CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO
Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.