“EL IMPENETRABLE”, UN LIBRO PARA DESCUBRIR EL TESORO MÁS PRECIADO DE LA PROVINCIA DEL CHACO

La obra de 200 páginas resalta la biodiversidad de los distintos ambientes del Parque, los trabajos de conservación, el trabajo social llevado adelante con capacitación de las comunidades vecinas, lo que ha permitido el desarrollo de una nueva economía regenerativa a partir de la prestación de servicios turísticos con estándares de calidad, basados en el demandante turismo de naturaleza y en la observación de fauna silvestre.

CIENCIA Y AMBIENTE27/07/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image  2024-07-25 at 17.26.04
Horacio Torres Periodista - Fotógrafo - Corresponsal - Guía de Turismo  AUTOR: HORACIO TORRES Periodista - Fotógrafo         Corresponsal   "Turismo y naturaleza".

El Gobierno del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina presentaron recientemente el libro “El Impenetrable: Un Territorio de Producción de Naturaleza en el Chaco Seco”, al cumplirse el décimo aniversario de la creación del Parque Nacional El Impenetrable. En el contexto de la Bienal de las Esculturas 2024 hubo un agasajo a los escultores, que recibieron el libro en manos del Gobernador del Chaco Leandro Zdero, en Casa de Gobierno.

La obra de 200 páginas resalta la biodiversidad de los distintos ambientes del Parque, los trabajos de conservación, el trabajo social llevado adelante con capacitación de las comunidades vecinas, lo que ha permitido el desarrollo de una nueva economía regenerativa a partir de la prestación de servicios turísticos con estándares de calidad, basados en el demandante turismo de naturaleza y en la observación de fauna silvestre.

Las primeras páginas de la historia del Parque Nacional El Impenetrable comenzaron a escribirse en 2014, a partir de su creación en la provincia de Chaco, gracias al esfuerzo de ciudadanos, organizaciones e instituciones interesadas en conservar su gran biodiversidad, tanto como el Gobierno del Chaco y la Administración de Parques Nacionales, sobre las tierras de la antigua estancia La Fidelidad.

En 2011, cuando murió Manuel Roseo —el último propietario de la estancia— diversas organizaciones y la Administración de Parques Nacionales propusieron crear un parque nacional, y fue la Provincia del Chaco quien movilizó el aparato administrativo y legislativo para llevar adelante esta propuesta. En 2014 se creó por ley el Parque Nacional El Impenetrable, aunque recién en abril de 2017 la Administración de Parques Nacionales pudo ingresar a custodiar la zona.

Se trata de un vasto territorio que abarca 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.

La Fundación Rewilding Argentina es una de las organizaciones que trabaja desde el inicio del proceso de su creación, habiendo sido la encargada de sostener la logística y la presencia en el área desde diciembre de 2012 para que se puedan desarrollar los relevamientos de vida silvestre y los trabajos de capacitación, promoción y relaciones públicas con donantes y con la prensa.

Desde entonces al 2022, fueron inventariadas 24 especies de hongos, 508 especies de plantas, 624 especies de artrópodos, 74 especies de peces, 36 de anfibios, 51 de reptiles, 349 de aves y 57 de mamíferos. De algunas de estas especies no existían registros en la provincia de Chaco.

Se puede acceder al libro en formato PDF y en forma gratuita en el siguiente enlace:

https://www.rewildingargentina.org/wp-content/uploads/2024/07/El-Impenetrable-Un-Territorio-de-Produccion-de-Naturaleza-en-el-Chaco-Seco-2024.pdf

Te puede interesar
1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email