
Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.




Científicos hallan una fuente inesperada de oxígeno en las profundidades del océano. Los depósitos minerales en el fondo del océano profundo pueden generar oxígeno, incluso a 4.000 metros bajo la superficie. Estos minerales, conocidos como nódulos polimetálicos, actúan como “geobaterías”, dividiendo el agua y liberando oxígeno.
CIENCIA Y AMBIENTE25/07/2024
ecovida ambiente
El estudio, publicado en la revista “Nature Geoscience”, desafía nuestra comprensión actual y nos recuerda la asombrosa diversidad de procesos en nuestro planeta. Los científicos continúan explorando este “oxígeno oscuro” y su relevancia para la ecología de los fondos marinos.
Un equipo internacional de investigadores ha revelado un descubrimiento que está revolucionando nuestra comprensión de los océanos: la existencia de "oxígeno oscuro" generado por minerales en las profundidades marinas.
A más de 4.000 metros bajo la superficie, donde la luz del sol no penetra y las condiciones son extremas, se han encontrado depósitos minerales, conocidos como nódulos polimetálicos, que actúan como auténticas "geobaterías". Estos minerales tienen la capacidad de dividir las moléculas de agua y liberar oxígeno, un proceso que hasta ahora se creía exclusivo de organismos fotosintéticos.
¿Un nuevo origen de la vida?
Este hallazgo plantea preguntas fascinantes sobre el origen de la vida en la Tierra. Se sabe que hace miles de millones de años ocurrió un evento conocido como la Gran Oxidación, que permitió a la atmósfera acumular grandes cantidades de oxígeno y, por consiguiente, el surgimiento de formas de vida más complejas. Sin embargo, el descubrimiento del "oxígeno oscuro" sugiere que este proceso podría haber comenzado mucho antes y en lugares insospechados, como el fondo marino.
Implicaciones para la minería submarina
Además de sus implicaciones para la astrobiología, este descubrimiento también plantea interrogantes sobre los impactos de la minería submarina. Los nódulos polimetálicos son ricos en minerales valiosos como cobalto, níquel y manganeso, y su extracción es cada vez más atractiva. Sin embargo, la extracción de estos nódulos podría alterar los delicados ecosistemas de las profundidades marinas y afectar la producción de este "oxígeno oscuro", con consecuencias aún desconocidas para la vida marina.
Un futuro lleno de incógnitas
Los científicos están entusiasmados con este nuevo descubrimiento y continúan investigando para comprender mejor los mecanismos detrás de la producción de "oxígeno oscuro" y su impacto en el ecosistema marino. Este hallazgo nos recuerda lo mucho que aún queda por descubrir sobre nuestro planeta y la importancia de proteger nuestros océanos.



Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

La reunión permitió establecer una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación frente a un escenario que presenta cambios cada vez más notorios.

SPLIF El Bolsón extinguió cuatro focos ígneos durante el alerta amarillo por vientos. Hubo incendios en Ruta 40, Cerro Perito Moreno y Cuesta del Ternero, originados por caídas de árboles sobre tendidos eléctricos.

La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.