
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
Científicos hallan una fuente inesperada de oxígeno en las profundidades del océano. Los depósitos minerales en el fondo del océano profundo pueden generar oxígeno, incluso a 4.000 metros bajo la superficie. Estos minerales, conocidos como nódulos polimetálicos, actúan como “geobaterías”, dividiendo el agua y liberando oxígeno.
CIENCIA Y AMBIENTE25/07/2024El estudio, publicado en la revista “Nature Geoscience”, desafía nuestra comprensión actual y nos recuerda la asombrosa diversidad de procesos en nuestro planeta. Los científicos continúan explorando este “oxígeno oscuro” y su relevancia para la ecología de los fondos marinos.
Un equipo internacional de investigadores ha revelado un descubrimiento que está revolucionando nuestra comprensión de los océanos: la existencia de "oxígeno oscuro" generado por minerales en las profundidades marinas.
A más de 4.000 metros bajo la superficie, donde la luz del sol no penetra y las condiciones son extremas, se han encontrado depósitos minerales, conocidos como nódulos polimetálicos, que actúan como auténticas "geobaterías". Estos minerales tienen la capacidad de dividir las moléculas de agua y liberar oxígeno, un proceso que hasta ahora se creía exclusivo de organismos fotosintéticos.
¿Un nuevo origen de la vida?
Este hallazgo plantea preguntas fascinantes sobre el origen de la vida en la Tierra. Se sabe que hace miles de millones de años ocurrió un evento conocido como la Gran Oxidación, que permitió a la atmósfera acumular grandes cantidades de oxígeno y, por consiguiente, el surgimiento de formas de vida más complejas. Sin embargo, el descubrimiento del "oxígeno oscuro" sugiere que este proceso podría haber comenzado mucho antes y en lugares insospechados, como el fondo marino.
Implicaciones para la minería submarina
Además de sus implicaciones para la astrobiología, este descubrimiento también plantea interrogantes sobre los impactos de la minería submarina. Los nódulos polimetálicos son ricos en minerales valiosos como cobalto, níquel y manganeso, y su extracción es cada vez más atractiva. Sin embargo, la extracción de estos nódulos podría alterar los delicados ecosistemas de las profundidades marinas y afectar la producción de este "oxígeno oscuro", con consecuencias aún desconocidas para la vida marina.
Un futuro lleno de incógnitas
Los científicos están entusiasmados con este nuevo descubrimiento y continúan investigando para comprender mejor los mecanismos detrás de la producción de "oxígeno oscuro" y su impacto en el ecosistema marino. Este hallazgo nos recuerda lo mucho que aún queda por descubrir sobre nuestro planeta y la importancia de proteger nuestros océanos.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.