
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
Los manglares son bosques que se encuentran en la zona intermareal, donde la tierra se encuentra con el mar. Estos ecosistemas extraordinarios prosperan en aguas saladas o salobres y albergan una biodiversidad impresionante, siendo hogar de una gran variedad de especies de plantas, animales y microorganismos.
EFEMÉRIDES 26/07/2024Cada 26 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, una fecha establecida por la UNESCO en 2015 para reconocer la importancia crucial de estos ecosistemas únicos y vulnerables.
Los manglares son bosques costeros que se encuentran en las zonas intermareales de todo el mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Estos bosques desempeñan un papel fundamental en la salud del planeta, proporcionando una amplia gama de beneficios ecológicos, sociales y económicos.
Un ecosistema excepcional
Los manglares albergan una rica biodiversidad, siendo hogar de una gran variedad de especies de plantas, animales y microorganismos. Sirven como criadero para peces, crustáceos y aves, y sus raíces aéreas actúan como filtros naturales, atrapando sedimentos y mejorando la calidad del agua.
Además, los manglares son una barrera natural contra la erosión costera, reduciendo el impacto de las olas y tormentas. También juegan un papel vital en la mitigación del cambio climático, ya que absorben grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera.
Amenazas y desafíos
A pesar de su importancia, los manglares se encuentran bajo una grave amenaza debido a diversas actividades humanas, como la deforestación para la acuicultura, la agricultura y el desarrollo urbano, la contaminación y el cambio climático.
Se estima que se ha perdido la mitad de los manglares del mundo en los últimos 50 años, y la tasa de pérdida continúa acelerándose. Esta pérdida tiene graves consecuencias para la biodiversidad, las comunidades costeras y el planeta en su conjunto.
Un llamado a la acción
El Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares es un llamado a la acción para proteger y restaurar estos ecosistemas vitales. Es necesario un esfuerzo conjunto por parte de gobiernos, comunidades, empresas e individuos para garantizar la conservación de los manglares para las generaciones presentes y futuras.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
Hoy en día, la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío sanitario, especialmente en áreas de bajos recursos. La globalización y los cambios migratorios han contribuido a que este problema, inicialmente restringido a América Latina, se detecte en otras partes del mundo.
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.