El argentino Pedro Jaureguiberry, premiado con un millón de dólares por su contribución científica a la biodiversidad global

Jaureguiberry, reconocido por su profundo compromiso con la conservación de la biodiversidad, ha desarrollado metodologías innovadoras para medir y entender los impactos devastadores que la pérdida de especies está teniendo en nuestros ecosistemas. Sus estudios no solo destacan la magnitud del problema, sino que también ofrecen perspectivas fundamentales para informar políticas públicas y estrategias de conservación a nivel global.

CIENCIA Y AMBIENTE09/07/2024ecovida ambienteecovida ambiente
PRFDAYRTBNAVXAT5ZTXVTFQERE

Pedro Jáuregui Berry, uno de los científicos más destacados de Argentina, ha sido galardonado con el prestigioso Premio Planeta Fronteras por su incansable labor para cuantificar la pérdida de biodiversidad mundial. El galardón no sólo reconoce su dedicación y excelencia en el campo de la investigación medio ambiental, sino que también brinda a Jáuregui Berry una valiosa oportunidad para ampliar sus investigaciones y abordar la creciente crisis climática. 

Reconocido por su profundo compromiso con la conservación de la biodiversidad, Jáuregui Berry ha desarrollado metodologías innovadoras para medir y comprender el devastador impacto de la pérdida de especies en los ecosistemas. Sus investigaciones no sólo ponen de relieve la magnitud del problema, sino que también aportan importantes conocimientos para fundamentar las políticas públicas y las estrategias de conservación a escala mundial. 

El Premio Planeta Fronteras, dotado con un millón de dólares, no sólo reconocerá la labor realizada por Jáuregui Berry hasta la fecha, sino que también financiará futuras investigaciones.Permitirá al investigador argentino ampliar su grupo de investigación y promover nuevas áreas de investigación necesarias para conservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.

 En su discurso tras recibir el premio, expresó su gratitud yr eiteró su compromiso con las cuestiones medio ambientales. "Este premio es un llamamiento para que ampliemos nuestro trabajo buscando soluciones eficaces para proteger la biodiversidad".

El Premio Planeta Frontera es administrado por una organización internacional cuyo objetivo es promover la investigación científica en áreas críticas para la supervivencia de nuestro planeta.El premio se centra en la labor de científicos cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en nuestra comprensión y protección del medio ambiente.

 


 



Te puede interesar
1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email