
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




Esta efemérides nos invita a reflexionar sobre la importancia fundamental del suelo como recurso natural esencial para la vida en el planeta. El suelo sustenta la producción de alimentos, regula el ciclo del agua, alberga una gran biodiversidad y es clave para la lucha contra el cambio climático.
EFEMÉRIDES 07/07/2024
ecovida ambiente
El 7 de julio se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Conservación del Suelo, una fecha instituida en 1963 en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennett, considerado el "padre de la conservación del suelo" en los Estados Unidos. Esta efeméride nos invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso natural finito e insustituible, y a tomar medidas para su protección.
El suelo es la base de la vida en la Tierra. Sustenta la agricultura, proporciona alimentos, regula el clima y el agua, y alberga una gran diversidad de organismos. Sin embargo, este valioso recurso se encuentra bajo una creciente amenaza debido a la erosión, la salinización, la contaminación y la urbanización.
La erosión del suelo es un problema grave que afecta a millones de hectáreas en Argentina. Se produce principalmente por la acción del viento y el agua, y se ve agravada por prácticas agrícolas inadecuadas, como la deforestación y el laboreo excesivo. La erosión del suelo no solo reduce la productividad de la tierra, sino que también provoca sedimentación en ríos y lagos, afectando la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos.
La salinización del suelo es otro problema que afecta a zonas áridas y semiáridas, como las regiones del sur y oeste de Argentina. Se produce por la acumulación de sales en el suelo, debido a la evaporación del agua de riego o la mala calidad del agua utilizada. La salinización del suelo reduce la fertilidad de la tierra y limita el crecimiento de las plantas.
La contaminación del suelo es otro factor que amenaza la salud de este recurso. Se produce por la acumulación de sustancias nocivas, como pesticidas, fertilizantes y residuos industriales. La contaminación del suelo puede afectar la calidad de los alimentos, el agua y el aire, y tener graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente.
La urbanización también ejerce presión sobre el suelo. La expansión de las ciudades y la construcción de infraestructuras consumen grandes cantidades de suelo fértil, lo que reduce la superficie disponible para la agricultura y otras actividades productivas.
Es fundamental tomar medidas para proteger el suelo y garantizar su conservación para las generaciones futuras. Es necesario adoptar prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos, la siembra directa y la cobertura del suelo, que contribuyen a reducir la erosión y mejorar la fertilidad del suelo. También es importante implementar medidas para controlar la salinización del suelo, como el uso de sistemas de riego eficientes y la recuperación de suelos salinos.
La conservación del suelo es una responsabilidad de todos. Gobiernos, empresas, agricultores y ciudadanos deben trabajar juntos para proteger este recurso vital. Es necesario promover la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia del suelo, y fomentar la adopción de prácticas sostenibles que garanticen su conservación para el presente y el futuro.
En este Día Nacional de la Conservación del Suelo, hagamos un llamado a la acción para proteger este recurso vital. Adoptemos prácticas sostenibles, promovamos la educación ambiental y trabajemos juntos para garantizar la salud del suelo para las generaciones venideras.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

Descubrí el Hotel Los Yámanas, un alojamiento de lujo con sello verde en Ushuaia. Confort, historia, gastronomía y spa frente al Canal Beagle, en plena Patagonia austral.

El próximo 14 de noviembre finaliza la inscripción para el ingreso al CURSO DE MARINA MERCANTE 2026 en las Especialidades MARINERO, AUXILIAR DE MAQUINAS, COCINERO, CAMARERO, ENFERMERO y MEDICO.