En Ushuaia La naturaleza te abraza y te susurra al oído

En Ushuaia, la naturaleza no solo se ve, se siente. Es un lugar donde puedes respirar aire puro, escuchar el silencio de la montaña y sentir la energía de la tierra bajo tus pies. Un lugar que te invita a conectarte con tu yo interior y a apreciar la fragilidad y la belleza de nuestro planeta.

CIENCIA Y AMBIENTE27/06/2024ecovida ambienteecovida ambiente
ushuaia_trenjpg

Autor: Claudio Avila

En el confín más austral del mundo, donde la tierra se rinde al abrazo del mar, se encuentra Ushuaia, la "Ciudad del Fin del Mundo". Un lugar donde la naturaleza se despliega en toda su majestuosidad, cautivando a cada visitante con su belleza salvaje y virgen.

Imagina despertarte con el canto de las aves australes, el aire fresco de la montaña acariciando tu rostro y la vista del Canal Beagle extendiéndose ante ti como un espejo azul infinito. Sal a caminar por senderos que serpentean entre bosques subantárticos, donde coihues y lengas se elevan como guardianes ancestrales, y la luz se filtra a través del follaje creando un juego de luces y sombras que hipnotiza.

Desciende a la costa y deja que el sonido de las olas rompiendo en las rocas te envuelva en una sinfonía marina. Observa cómo los lobos marinos retozan en las aguas heladas y los pingüinos se deslizan con gracia por la superficie, sus trajes negros y blancos contrastando con el azul del cielo. Si tienes suerte, podrás avistar ballenas jorobadas o orcas surcando las aguas, gigantes gentiles que te recordarán la inmensidad y el poder de la naturaleza.

Adentrarte en los glaciares, esas masas de hielo milenario que parecen esculpidas por la mano de un artista divino. Recorre sus túneles azulados, escucha el crujir del hielo y siente el frío penetrar en tu piel mientras te maravillas ante la grandiosidad de estos colosos helados.

En Ushuaia, la naturaleza no solo se ve, se siente. Es un lugar donde puedes respirar aire puro, escuchar el silencio de la montaña y sentir la energía de la tierra bajo tus pies. Un lugar que te invita a conectarte con tu yo interior y a apreciar la fragilidad y la belleza de nuestro planeta.

Pero Ushuaia no solo es naturaleza salvaje. También es una ciudad vibrante y cosmopolita, con una rica historia y cultura. Recorre sus calles llenas de tiendas y restaurantes, disfruta de la gastronomía local y conoce a su gente amable y hospitalaria.

Ushuaia es un destino único, un lugar que te dejará sin aliento y te marcará para siempre. Un lugar donde la naturaleza te abraza, te susurra al oído y te invita a ser parte de su magia.

Te puede interesar
1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email