En plena suba de temperaturas, confirman que el 2024 fue el año más cálido registrado

Las temperaturas globales del 2024 estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima del promedio para el período de referencia de la NASA (de 1951 a 1980).

CIENCIA Y AMBIENTE14/01/2025ecovida ambienteecovida ambiente
calentamiento-global-1024x585

Está confirmado: el 2024 fue el año más cálido para el planeta desde que se tiene registro. La temperatura promedio de la superficie de la Tierra fue la más elevada, según un análisis liderado por científicos de la NASA.

 “Una vez más, se ha batido el récord de temperatura: 2024 fue el año más cálido desde que se empezaron a llevar registros en 1880”, expresó el administrador del organismo, Bill Nelson.

Lo mismo ratificó en las últimas horas el informe Copernicus Global Climate Highlights Report 2024, del programa espacial de la Unión Europea Copernicus’.

El 2024 fue el año más cálido

“Entre las temperaturas récord y los incendios forestales que amenazan actualmente nuestros centros y personal en California, nunca ha sido más importante entender nuestro planeta cambiante”, remarcó Nelson.

Las temperaturas globales del 2024 estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima del promedio para el período de referencia de la NASA (de 1951 a 1980).

Se superó así el récord establecido en 2023. El nuevo máximo histórico llega después de 15 meses consecutivos (junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperaturas mensuales, una racha de calor sin precedentes.

Científicos de la NASA también estiman que en el 2024 la Tierra estuvo alrededor de 2,65 grados Fahrenheit (1,47 grados Celsius) más cálida que el promedio de mediados del siglo XIX (1850-1900).

Durante más de la mitad del 2024, las temperaturas promedio superaron en 1,5 grados Celsius el nivel de referencia, y el promedio anual, con incertidumbres matemáticas, podría haber superado el nivel por primera vez.

El objetivo del Acuerdo de París

“El Acuerdo de París sobre el cambio climático establece esfuerzos para mantenerse por debajo del nivel de 1,5 grados a largo plazo”, aseguró Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA en Nueva York.

“Para poner eso en perspectiva, las temperaturas durante los períodos cálidos en la Tierra hace tres millones de años (cuando el nivel del mar era decenas de metros más alto que hoy) eran solo unos 3 grados Celsius más cálidos que los niveles preindustriales”, agregó.

“Estamos a medio camino de alcanzar niveles de calor del Plioceno en apenas 150 años”, cerró.

Consecuencias extremas

Como consecuencia de esto, la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos es cada vez es mayor. Esto se traduce en olas de calor en periodo estival con mucho más frecuentes debido a los cambios de circulación atmosférica, incendios forestales o inundaciones.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email