
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
Las agrupaciones indígenas agregan además que “las comunidades y personas naturales presentes manifiestan su interés y apoyo de resguardar la actividad de pesca artesanal” al interior de estos parques y áreas protegidas.
INTERNACIONALES21/06/2024Comunidades Kawesqar solicitaron al Estado de Chile resguardar la Consulta indígena acerca de los PLANES DE MANEJO de tres áreas protegidas el Parque Nacional Bernardo O’higgins, la Rerserva Nacional Kawesqar y Parque Nacional Kawesqar territorios marino costero ubicados en la Región de Magallanes.
Afirman que no se estaría cumpliendo el principio de buena fe ya que «nos encontramos en medio de un intervencionismo industrial y de intereses políticos y personales que desconocemos».
Las agrupaciones indígenas agregan además que “las comunidades y personas naturales presentes manifiestan su interés y apoyo de resguardar la actividad de pesca artesanal” al interior de estos parques y áreas protegidas.
Fuente: www.radiodelmar.cl/
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
La resolución impulsada por la República de Chile y copatrocinada por Bolivia, Cuba, Perú, Nicaragua y Venezuela, entre otros, constituye la número 53 dictada por la ONU en esta materia y reitera el llamado a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales para alcanzar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, conforme al mandato de la Resolución 2065 (XX) adoptada hace 60 años.