"PERIODISMO AMBIENTAL"

Llega el “Encuentro con Nuestra Ciencia”

El encuentro, que busca visibilizar la ciencia que se desarrolla en la ciudad, dar a conocer a los actores que son parte de la comunidad científica marplatense, promover las vocaciones científicas y fomentar la cultura científica, contará con distintas propuestas que van desde salas de escape, trivias, espacios inmersivos, acertijos, exploraciones microscópicas y juegos para infancias.

CIENCIA Y AMBIENTE 31/05/2024 ecovida ambiente ecovida ambiente
banner-enc-01

Translator

El “Encuentro con Nuestra Ciencia” reunirá a los principales organismos científicos de la ciudad como la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Mar del Plata, en un espacio donde se podrá vivenciar la ciencia que se realiza en el partido de General Pueyrredon y forma parte de lo cotidiano. La jornada se llevará a cabo el 8 de junio de 14 a 18 horas en el Teatro Auditorium (Av. Patricio Peralta Ramos 2280), con entrada libre y gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento para una merienda o desayuno que será destinado a instituciones y comedores barriales.

El encuentro, que busca visibilizar la ciencia que se desarrolla en la ciudad, dar a conocer a los actores que son parte de la comunidad científica marplatense, promover las vocaciones científicas y fomentar la cultura científica, contará con distintas propuestas que van desde salas de escape, trivias, espacios inmersivos, acertijos, exploraciones microscópicas y juegos para infancias.

Todos estos actores científicos de la ciudad compartirán aspectos relevantes de la ciencia que impacta en la vida de los ciudadanos. Se abordarán saberes como la composición del suelo, qué especies viven en el Mar Argentino, cómo valorizar aquello que se considera residuo, cómo funcionan los sonidos de las vocales, qué significa y cómo hacer una excavación arqueológica, cómo se conservan los alimentos que llegan a la mesa, cómo se construye la memoria de la ciudad, qué cambios socio-ambientales atravesó Mar del Plata y la química de la vida, entre otros.

Fuente: Prensa INIDEP

Te puede interesar
pagina11a

Luchar por tu identidad es un derecho

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE 16/05/2024

Los yaganes son los verdaderos dueños de la tierra su lucha por su identidad respecto de su origen étnico como pueblo originario y su cultura es un derecho adquirido, porque son parte viva de la historia argentina

Lo más visto
Placa-2

Ola de frío en Tierra del Fuego, ¿Se está congelando el mar?

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE 28/06/2024

En toda la región entre la Patagonia y los sesenta grados de latitud sur, los vientos predominantes son del oeste (es decir, soplan hacia el este). Los grandes giros atmosféricos que pasan por nuestra región, hacen que transitoriamente el viento cambie de dirección. “Así, junto al habitual viento del oeste o suroeste, ocurren frecuentes episodios de viento del norte y noroeste, debido al paso de estos sistemas atmosféricos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email