El CONICET fortalece lazos de cooperación científica y académica con la Universidad Católica Argentina

El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone, junto a la vicepresidenta de Asuntos Científicos del Consejo, Claudia Capurro, se reunieron con el rector de la Universidad Católica de Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone. El objetivo de esta reunión fue fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en el ámbito científico y académico

CIENCIA Y AMBIENTE29/05/2024ecovida ambienteecovida ambiente
29-05_CONICET_2

El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone junto a la vicepresidenta de Asuntos Científicos del Consejo Claudia Capurro se reunieron con el rector de la Universidad Católica de Argentina (UCA) Miguel Ángel Schiavone para fortalecer la cooperación científica y académica entre ambas instituciones. Las partes dialogaron sobre los ejes de investigación de interés conjunto y la continuidad del intercambio científico y académico. Además, se reunieron con referentes de diversas facultades y recorrieron las instalaciones, espacios de trabajo conjunto y laboratorios.

Sobre su experiencia con la UCA, Salamone ponderó el equipamiento científico y destacó la importancia de invitar a los alumnos a formar parte de los proyectos de investigación.

El CONICET y la UCA actualmente llevan a adelante proyectos de investigación y académicos en el área humanitaria con la facultad de Ciencias Sociales. El desarrollo de la plataforma Poblaciones con Observatorio de la Deuda Social Argentina, dirigido por el investigador del CONICET Agustín Salvia, busca facilitar la circulación y difusión de información pública y social georreferenciada. Y el convenio de medicina traslacional entre el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED, CONICET-UCA) y el Hospital Británico, que permite el fortalecimiento de la investigación inter y multidisciplinaria; y con la Agencia Espacial Europea para el estudio de alteraciones del sueño en modelos de confinamiento extremo en la Antártida Argentina, así como otros proyectos de investigación e innovación y el desarrollo de startups.

En este marco, Salamone hizo énfasis en favorecer la articulación del sistema científico con empresas y potenciar la generación de startups y así trabajar desde el desarrollo científico tecnológico en soluciones innovadoras para el país, su crecimiento y desarrollo.

Estuvieron presentes el vicerrector de Formación Integral, Gustavo Boquín, la vicerrectora de Investigación, Graciela Cremaschi y la coordinadora del área, Florencia Nolte. También participaron por parte de la Facultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias, Analía Perelló, de Ciencias Económicas, Ann Mitchell, de Psicología y Psicopedagogía, Lina Grasso, de Derecho, Nicolás Lafferriere y de Filosofía y Letras, Luis Rabanaque.

Acompañaron el recorrido y presentación de las instalaciones: la directora de BIOMED, Vanina Medina, el director del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Ambiental, Química y Biotecnología Aplicada (INGEBIO), Lucas Salvatierra (UCA – Sede Rosario) y María Marta Zanardi.

Fuente: CONICET

Te puede interesar
Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

lenga

La Lenga: Emblema del Bosque Andino Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Esta especie es fundamental en parques nacionales de la cordillera de los Andes en Argentina —como Lanín, Los Alerces, Nahuel Huapi, Tierra del Fuego y Los Glaciares— y en diversas regiones de Chile. Además, ha sido introducida en Escocia como ornamental debido a las similitudes climáticas.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email