Celebramos el Día Mundial de las Turberas con un nuevo hito: el Acuerdo de Venecia

El Acuerdo de Venecia, firmado por custodios de turberas de todo el mundo, representa un compromiso renovado para cambiar la trayectoria de la gestión ecológica y cultural de estos humedales.

CIENCIA Y AMBIENTE28/05/2024ecovida ambienteecovida ambiente
93200030-7cd1-4227-921a-d6ceac7d08c4

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), llevo adelante un taller abierto a la comunidad en el marco del Día Mundial de las Turberas, que se celebra cada 28 de mayo, el mismo se enmarca en el trabajo en conjunto entre la UNTDF ICPA ASOCIACIÓN MANEKENK Y WCF

En el marco del Día Mundial de las Turberas, que se celebra cada 28 de mayo, se ha hecho un llamado urgente a la acción global para proteger estos ecosistemas cruciales. El Acuerdo de Venecia, firmado por custodios de turberas de todo el mundo, representa un compromiso renovado para cambiar la trayectoria de la gestión ecológica y cultural de estos humedales.

El acuerdo reconoce la profunda conexión entre el bienestar de las personas y las turberas. Aboga por acciones reflexivas, responsables y con visión de futuro para proteger y restaurar esta relación simbiótica para las generaciones venideras.

¿Por qué son importantes las turberas?

Las turberas son ecosistemas de humedales que almacenan grandes cantidades de carbono. De hecho, son los segundos sumideros de carbono más grandes del planeta, después de los océanos. Además, albergan una rica biodiversidad y desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima y la purificación del agua.

¿Qué amenazas enfrentan las turberas?

Las turberas están amenazadas por una serie de actividades humanas, como la extracción de turba para su uso como combustible y abono, la agricultura y la silvicultura. Estas actividades destruyen los hábitats naturales, liberan carbono a la atmósfera y contribuyen al cambio climático.

¿Qué se puede hacer para proteger las turberas?

El Acuerdo de Venecia ofrece una hoja de ruta para la acción colectiva. Entre las medidas clave se destacan:

  • Aumentar la sensibilización sobre la importancia de las turberas
  • Promover la gestión sostenible de las turberas
  • Restaurar las turberas degradadas
  • Apoyar a las comunidades locales que dependen de las turberas
  • El enfoque local es fundamental

El Acuerdo de Venecia pone un fuerte énfasis en la importancia del enfoque local para la conservación de las turberas. Las comunidades que viven en y alrededor de las turberas tienen un conocimiento invaluable sobre estos ecosistemas y son actores clave en su protección.

Un llamado a la acción

El Día Mundial de las Turberas es un momento para reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas frágiles y para comprometernos a tomar medidas para su protección. El Acuerdo de Venecia ofrece un marco para la acción colectiva, pero el éxito dependerá de la participación de todos, desde individuos y comunidades hasta gobiernos y empresas.

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email