
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
Los desafíos ambientales que enfrenta la humanidad son cada vez más urgentes. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la degradación del suelo son solo algunos de los problemas que amenazan nuestro futuro.
EFEMÉRIDES 05/06/2024El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Este año, bajo el lema "Un solo planeta, una sola salud", Arabia Saudita será el país anfitrión, centrando la atención en la restauración de ecosistemas como base para el bienestar humano y la sostenibilidad.
Los desafíos ambientales que enfrenta la humanidad son cada vez más urgentes. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la degradación del suelo son solo algunos de los problemas que amenazan nuestro futuro.
Según el Informe Planeta Vivo 2022 del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), las poblaciones de vertebrados han disminuido en promedio un 68% desde 1970. Además, un millón de especies se encuentran en peligro de extinción, lo que representa una grave amenaza para el equilibrio de los ecosistemas.
La restauración de ecosistemas es fundamental para abordar la crisis ambiental y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Los ecosistemas sanos nos brindan una serie de beneficios esenciales, como la regulación del clima, la purificación del aire y el agua, la producción de alimentos y la protección contra desastres naturales.
Todos tenemos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente. Desde pequeños cambios en nuestros hábitos diarios hasta la participación en iniciativas más amplias, cada acción cuenta.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un llamado a la acción colectiva. Gobiernos, empresas, organizaciones civiles y ciudadanos de todo el mundo debemos unir fuerzas para restaurar nuestros ecosistemas y construir un futuro más sostenible.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
Hoy en día, la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío sanitario, especialmente en áreas de bajos recursos. La globalización y los cambios migratorios han contribuido a que este problema, inicialmente restringido a América Latina, se detecte en otras partes del mundo.
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
El animal, que estaba en el Ecoparque, cruzó la frontera en Iguazú (Misiones) con el CVI emitido por el Senasa. Ahora pasará sus días en libertad en Mato Grosso.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.