"PERIODISMO AMBIENTAL"

Brutal ola de calor en México: los monos caen muertos de los árboles

Al menos 83 monos aulladores fueron hallados muertos en el estado de Tabasco por la ola de calor que azota México. Otros fueron rescatados por los vecinos.

INTERNACIONALES 24/05/2024 ecovida ambiente ecovida ambiente
monos-mexicojpg

Una brutal ola de calor que sacude México ha hecho que varios monos aulladores cayeran muertos de los árboles. El hecho ocurrió en la localidad tabasqueña de Tecolutilla, en el estado de Tabasco, donde los residentes trataron de ayudar a los animales y rescataron a aquellos que aún se encontraban con vida.

De esta manera, cinco de los monos fueron trasladados a un veterinario local que luchó por salvarlos. Según el profesional, los animales llegaron al lugar en estado "crítico, con deshidratación y fiebre" y que se encontraban "flácidos como trapos".

El motivo de la muerte de los monos

Cuando los vecinos de la zona comenzaron a notar lo que estaba sucediendo con los animales, una brigada de bomberos voluntarios se presentó y trasladó a los cinco monos en la caja del camión. El veterinario Sergio Valenzuela le relató a The Associated Press cómo fue el momento en que llegaron los animales: "Me pidieron ayuda y me preguntaron si podía examinarlos".
En ese momento, el médico les puso hielo en las manos, pies y los conectó a sueros con electrolitos. "Se están recuperando. Están agresivos, vuelven a morder", afirmó.
Por su parte, el biólogo Gilberto Pozo afirmó que los monos "caían de los árboles como manzanas" y que "estaban en un estado de deshidratación grave y murieron en cuestión de minutos". Además, atribuyó sus muertes al calor, la sequía, los incendios forestales y la tala, lo que genera que se queden sin sombra, fruta y agua.

Debido a la situación, el grupo del biólogo ha creado una estación de recuperación especial para monos. Por su parte, el Gobierno reconoció el problema tarde y el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se enteró de lo que esta ocurriendo con los monos el lunes de esta semana.

Las características del mono aullador

Esta especie posee grandes mandíbulas, dientes y colmillos. Su nombre tiene que ver con su rugido, ya que es similar al de los leones. Algunos machos pueden pesar más de 13,5 kg y vivir hasta 20 años.

Para los habitantes de Tabasco, el mono aullador es una especie muy apreciada. Los habitantes aseguran que los monos les indican la hora del día aullando a la mañana y a la noche.

Ola de calor en México

México se encuentra atravesando una ola de calor y se prepara para temperaturas aún mayores, que según expertos podrían ser las más cálidas de la historia y generar altos niveles de contaminación.

Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicaron que "en los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia" y señalaron que el calor "podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono".

El calor también está empeorando los efectos de la sequía, que ya afecta a más del 70% del territorio nacional, según datos de la Comisión Nacional del Agua. Las fuertes temperaturas, hasta por encima de 50° centígrados, están afectando a la fauna de la nación y podrían ser la causa de los monos aulladores que han caído muertos de los árboles en algunas zonas tropicales del sureste del país.

"Es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene registro", añadieron los expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Fuente: www.ambito.com

Te puede interesar
Lo más visto
photo1719404319

TIERRA DEL FUEGO SE PREPARA PARA CELEBRAR LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2024

ecovida ambiente
PROVINCIALES 26/06/2024

“La Fiesta Nacional del Invierno fue declarada de interés nacional por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, otorgándole una impronta especial a este evento para que los viajeros tengan en cuenta este evento a la hora planificar su viaje. En el caso de los residentes la bajada de antorchas se ha vuelto un encuentro familiar donde se pueden disfrutar de la nieve, el hielo y las diferentes propuestas que organizamos junto a Cerro Castor y los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande”

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email