
El público eligió el nombre del yaguareté del Parque Nacional Río Pilcomayo
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
Los ambientalistas culpan al diseño del canal, que carece de pasos de fauna para que los animales puedan cruzarlo. Las aguas del canal también están contaminadas por agroquímicos y herbicidas, lo que agrava la situación.
ANIMALES13/05/2024Más de 250 animales de más de 40 especies, incluidas algunas en peligro de extinción, han muerto en el Canal de la Patria, una obra hídrica de 200 kilómetros inaugurada recientemente en la provincia. Organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio y exigen que el gobierno provincial tome medidas urgentes para detener la matanza.
Las imágenes son impactantes: osos hormigueros, carpinchos, zorros, reptiles y aves flotando sin vida en las aguas del canal. Se estima que miles de animales podrían haber muerto desde la inauguración de la obra, en octubre de 2023.
Los ambientalistas culpan al diseño del canal, que carece de pasos de fauna para que los animales puedan cruzarlo. Las aguas del canal también están contaminadas por agroquímicos y herbicidas, lo que agrava la situación.
"Es un verdadero desastre ambiental", afirmó un representante de una ONG ambientalista. "Las autoridades no pueden seguir ignorando este problema. Exigimos que se tomen medidas inmediatas para detener la muerte de animales y proteger el ecosistema".
El gobierno provincial ha anunciado que está investigando las causas de la muerte de los animales y que tomará medidas para mitigar el impacto ambiental del canal. Sin embargo, las organizaciones ambientalistas no están conformes con las medidas anunciadas hasta ahora y exigen acciones más concretas.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor conciencia ambiental en la planificación y ejecución de obras públicas. Es fundamental que se realicen estudios de impacto ambiental previos a la construcción de cualquier obra y que se tomen medidas para evitar daños al ecosistema.
La comunidad internacional también debe estar atenta a este tipo de situaciones y presionar a los gobiernos para que actúen de manera responsable con el medio ambiente.
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.
Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.
Argentina celebra el Día de la Agricultura Nacional, el 2 de julio, se recuerda la aprobación en 1948 de la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, una normativa que representó un avance histórico para las familias trabajadoras del campo.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.