
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
El espacio será de especial interés para productores y recolectores de mejillones, pescadores, personas vinculadas a la gastronomía y publico general interesado en la temática.
PROVINCIALES13/05/2024La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, a través de su Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) hace extensiva la invitación de la Municipalidad de Ushuaia a participar de la charla abierta sobre "Procesamiento de Pescados y Mariscos", a cargo de profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el próximo 24 de mayo a las 17 horas en el SUM del SOEM, ubicado en la calle 8 de noviembre 284, Ushuaia.
El espacio será de especial interés para productores y recolectores de mejillones, pescadores, personas vinculadas a la gastronomía y publico general interesado en la temática.
La participación es LIBRE y GRATUITA. Se requiere inscripción previa en: https://www.bit.ly/4cKxV9q
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
Las oportunidades incluyen programas como la Beca de Paz de Rotary, dirigida a profesionales con vocación de servicio y resolución de conflictos; las Invitational Fellowships for Research en Japón (JSPS), para investigadores senior que deseen realizar estancias académicas en instituciones japonesas
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
El animal, que estaba en el Ecoparque, cruzó la frontera en Iguazú (Misiones) con el CVI emitido por el Senasa. Ahora pasará sus días en libertad en Mato Grosso.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.