INIDEP realiza una nueva campaña binacional de monitoreo ambiental y del plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya

A bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica Víctor Angelescu, el martes 30 de abril se puso en marcha la campaña de “Monitoreo ambiental y del plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en un contexto de Cambio Climático Global”

CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2024ecovida ambienteecovida ambiente
angelescu-arguru-2024

A bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica Víctor Angelescu, el martes 30 de abril se puso en marcha la campaña de “Monitoreo ambiental y del plancton en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en un contexto de Cambio Climático Global”, en el marco del Programa Binacional de Monitoreo Ambiental de la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya (ZCPAU) para el período 2023-2028, de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM).

A lo largo de 18 días, investigadores y técnicos/as estudiarán el ambiente y los componentes del plancton, las áreas de desove y cría de especies de peces de importancia comercial, siguiendo una planificación coordinada entre diversas instituciones de ambos países, incluyendo al INIDEP, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA-Uruguay), el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA-Uruguay), el Servicio de Hidrografía Naval (SHN-Argentina), la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR), y la Prefectura Naval Argentina (PNA).

Estos estudios permitirán comprender las variaciones naturales de los organismos del plancton y de su ambiente, así como las producidas por el cambio climático, y la relación entre estas y las pesquerías en la ZCPAU.

Como parte de las actividades ambientales, se estudiarán diversas propiedades físico-químicas, ópticas y biológicas en superficie y en la columna de agua y se determinarán compuestos orgánicos e inorgánicos en sedimentos marinos. Continuando con los estudios realizados en los años 2014 y 2019, la campaña consistirá en tres transectas entre la costa y el talud continental (secciones COSTAL), frente a Mar del Plata, siguiendo el eje de descarga del Río de la Plata, y frente a La Paloma, en Uruguay.

Estos estudios a su vez, integran las series de tiempo ecológicas coordinadas por el Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DIPLAMCC) del INIDEP e incluirán a la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), así como una estación costera, próxima a la ciudad de La Paloma (Uruguay).

Fuente: Prensa INIDEP 

Te puede interesar
foto_yrigoyen_879_edificio_a_1745858773

El Edificio A del Campus UNTDF Ushuaia llevará el nombre Dra. Alicia Moretto

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2025

La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email