LEGISLATURA: Colazo y Martínez participaron del Consejo Provincial de Medio Ambiente

El encuentro se efectuó en la sede de la Secretaría de Ambiente en el mismo se presentaron las nuevas autoridades del área y se organizó la agenda de trabajo.

PROVINCIALES04/05/2024ecovida ambienteecovida ambiente
IMG_4556-1024x683

Las legisladoras María Laura Colazo y Myriam Martínez participaron de la primera reunión del año del Consejo  Provincial de Medio Ambiente (CPMA) -Ley provincial Nº 55-. En el encuentro que se efectuó en la sede de la Secretaría se presentaron las nuevas autoridades del área y se organizó la agenda de trabajo. Destacada participación de referentes de ONG y representantes municipales con quienes se acordó un nuevo encuentro para la primera quincena de junio.

La Parlamentaria del Partido Verde y presidenta de la comisión de Recursos Naturales Nº 3, valoró el encuentro convocado por la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández junto a su equipo de trabajo. La secretaría de Ambiente es ocupada por la lic. Andrea Bianchi, quien además preside el órgano consultor.

 Colazo contó que expuso en la reunión la agenda de trabajo que impulsa desde la Legislatura, “el objetivo fue poner en conocimiento a las nuevas autoridades, los temas que son importantes para trabajar este año en el CPMA”, explicó.

 En tanto, precisó que detalló los asuntos sancionados desde el Parlamento para continuar con el trabajo vinculado al ambiente, “a su vez, pusimos a consideración el proyecto que establece el marco normativo para la prevención y el manejo que lleva adelante la brigada de incendios forestales”, narró la referente del PV.

Por otro lado analizaron cuestiones referidas a la reglamentación de la Ley que creó el área natural protegida Península Mitre: “Se está avanzado en declararla como sitio RAMSAR, es decir, que integre el marco normativo internacional. Sabemos que ya presentaron la nota formal ante el Gobierno nacional”. Según lo recordó  Colazo, la  Provincia posee dos sitios con ese rango: Glaciar Vinciguerra y las turberas asociadas y el otro es la reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego.

 Finalmente, adelantó que en los próximos días, desde la Administración provincial se convocará al Consejo Asesor de Península Mitre, espacio que integran ambas Parlamentarias. “La idea es acompañar en el plan de manejo de ANPPM, sabemos que es un espacio muy amplio. El sector académico posee muchos trabajos que podrán aportar”.

 Además estuvieron presentes integrantes de las ONG Mane`Kenk y Asociación Bahía Encerrada (ABE), funcionarios de los municipios de Ushuaia y Tolhuin; también, representantes del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y funcionarios de la cartera de Producción y Ambiente.

Fuente: Prensa Legislatura de tdf

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-09 at 19.59.11

EL MUNICIPIO DE USHUAIA RECONOCIÓ A LOS TRABAJADORES DE PRENSA DE LA CIUDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES12/06/2025

“A veces pareciera que a algunos les incomoda la tarea que llevan adelante, pero para nosotros esto no es así”, expresó, y remarcó que “hay una diversidad de opiniones que respetamos más allá de las diferencias que podamos tener, y no vamos a ir en contra de lo que manifiestan y opinan” porque “para nosotros es muy importante lo que hacen a diario”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email