¡Alerta oceánica! Científicos de Harvard advierten sobre posible extinción masiva

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard ha detectado señales preocupantes que podrían indicar una futura extinción masiva de los océanos.

CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2024ecovida ambienteecovida ambiente
36OEK2JIV5HBDMJO2XVXIVGQ7M

El análisis, publicado en la revista NATURE, se basó en el estudio de microorganismos fósiles que habitaban los océanos hace 34 millones de años. Los resultados revelaron que, antes de una gran extinción que acabó con la mayoría de las especies marinas, se produjo una hiperespecialización en las comunidades oceánicas.

¿Qué significa esto?

Los investigadores observaron que, en ese período previo a la extinción, las especies marinas se volvieron excesivamente especializadas en sus nichos ecológicos. Esto las hizo más vulnerables a los cambios ambientales, ya que no pudieron adaptarse a las nuevas condiciones.

Paralelismos con el presente

Los científicos advierten que se está observando un patrón similar de hiperespecialización en los océanos actuales. Esto, sumado a las amenazas conocidas como el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca, podría desencadenar una nueva extinción masiva.

Un llamado a la acción

El estudio de Harvard es un llamado urgente a la acción. Es necesario tomar medidas drásticas para proteger los océanos y evitar una catástrofe ecológica de proporciones inimaginables.

¿Qué podemos hacer?

Reducir nuestra huella de carbono: Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero es esencial para mitigar el cambio climático y proteger los océanos.

Combatir la contaminación: Evitar tirar basura en los océanos, reducir el uso de plásticos y apoyar políticas que promuevan prácticas sostenibles.

Pescar de manera responsable: Consumir pescado de forma responsable, elegir productos procedentes de la pesca sostenible y evitar especies en peligro de extinción.

Apoyar la investigación científica: Financiar investigaciones que nos ayuden a comprender mejor los océanos y desarrollar soluciones para protegerlos.

El futuro de los océanos, y por ende el de nuestro planeta, depende de las acciones que tomemos hoy. Es hora de actuar antes de que sea demasiado tarde.

Te puede interesar
Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

lenga

La Lenga: Emblema del Bosque Andino Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Esta especie es fundamental en parques nacionales de la cordillera de los Andes en Argentina —como Lanín, Los Alerces, Nahuel Huapi, Tierra del Fuego y Los Glaciares— y en diversas regiones de Chile. Además, ha sido introducida en Escocia como ornamental debido a las similitudes climáticas.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email