POR EL PARANÁ: LA DISPUTA POR EL RÍO INVITA A UNA PROYECCIÓN EXCLUSIVA PARA PERIODISTAS Y COMUNICADORES

La película retrata una travesía a lo largo del Río Paraná en la cual se relatan las tensiones entre los proyectos exportadores globales y la mirada que comprende a la cuenca hídrica más importante de Sudamérica.

NACIONALES30/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
Captura de pantalla (40)

El Documental "POR EL PARANÁ: LA DISPUTA POR EL RÍO" retrata una travesía a lo largo del Río Paraná en la cual se relatan las tensiones  entre los proyectos exportadores globales y la mirada que comprende a la cuenca hídrica más importante de Sudamérica. En un contexto político en el cual el futuro del proyecto hidrovía es absolutamente inciero, el debate sobre la importancia del cuidado del río en un contexto de sequías agravadas por la crisis climática es fundamental para la sociedad argentina.

SE INTIVA A UNA PROYECCIÓN EXCLUSIVA PARA PERIODISTAS Y COMUNICADORES DEL DOCUMENTAL POR EL PARANÁ: LA DISPUTA POR EL RÍO el mismo tendra lugar este jueves 2 de mayo a las 16:15 en la DAC situada en Vera 559, CABA.

El estreno comercial se realizará el viernes 10 de mayo a las 19.15 en el Cine Gaumont del INCAA.

Te puede interesar
Lo más visto
Ingeniero Oscar Bianciotto

Ingeniero Oscar Bianciotto Salicornia, la planta maravillosa

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/04/2025

Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.

4911446715777790323

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES: IMPACTO POSITIVO EN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA COMUNIDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/04/2025

La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email