¡Aprende quechua en la Universidad Nacional de Tucumán!

El programa del curso contempla una formación integral en quechua, abarcando tanto el aspecto lingüístico como el cultural.

NACIONALES26/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
95f7ac46-bf54-4496-bd09-cdac450a97ac
95f7ac46-bf54-4496-bd09-cdac450a97ac

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ofrece un interesante Curso de Cultura y Lengua Quechua dirigido a toda la comunidad. Esta iniciativa busca acercar a personas de todas las edades a este rico idioma originario, ofreciéndoles la posibilidad de aprender sus aspectos fundamentales.

 
¡Aprende quechua en la Universidad Nacional de Tucumán!
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ofrece un interesante Curso de Cultura y Lengua Quechua dirigido a toda la comunidad. Esta iniciativa busca acercar a personas de todas las edades a este rico idioma originario, ofreciéndoles la posibilidad de aprender sus aspectos fundamentales.

¿Qué aprenderás en el curso?

El programa del curso contempla una formación integral en quechua, abarcando tanto el aspecto lingüístico como el cultural. Los participantes tendrán la oportunidad de:

Adquirir conocimientos básicos de la gramática y fonética del quechua.
Desarrollar habilidades para la comprensión y producción de textos orales y escritos sencillos.
Conocer las tradiciones, costumbres y cosmovisión del pueblo quechua.
¿A quién está dirigido?

No hay requisitos previos para participar. El curso está abierto a cualquier persona interesada en aprender quechua, sin necesidad de ser estudiante de la UNT.

Descuentos y modalidad

La UNT fomenta la participación en este curso ofreciendo descuentos por inscripción múltiple. Quienes tomen dos o tres cursos, o se inscriban en grupos familiares de ese tamaño, acceden a rebajas del 10% y 15% respectivamente.

Si te interesa conocer más sobre las lenguas originarias y enriquecer tu formación cultural, este curso de quechua en la UNT es una excelente oportunidad.

Para obtener información sobre las fechas de inscripción, aranceles y modalidad de cursado, puedes dirigirte a la página web de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT o comunicarte con el área de Lenguas para la Comunidad.

Para más info visita el siguiente Link:  Curso de Cultura y Lengua Quechua

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email