
LA CÁMARA DE COMERCIO DE USHUAIA INVITA A PARTICIPAR DE LA “EXPO MARKETING Y FRANQUICIAS
La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.




ecovida ambiente
A casi dos meses del vencimiento del plazo que estableció la "prohibición de todo tipo de fuego en lugares silvestres de todo el Territorio", el bloque legislativo del Partido Verde anunció un proyecto que busca extender esta restricción hasta el 30 de junio de 2026.
Los autores de esta iniciativa recuerdan que a fines de noviembre de 2022 se produjo un incendio forestal en una zona de la Reserva Provincial Corazón de la Isla, y una semana después el Bloque Legislativo declaró la emergencia ambiental por incendios forestales hasta el 30 de junio de 2023, y además la Ley 1457 dispuso la prohibicion de hacer fuego en áreas silvestres hasta el 30 de junio de 2024.
El incendio en cuestión puedo ser extinguido recién en marzo de 2023 después de haber afectado una superficie estimada en las 10.000 hectáreas. En octubre pasado, antes del inicio de la temporada de verano y en respuesta a las solicitudes de los directores de campings habilitados, la Secretaría de Medio Ambiente decidió flexibilizar esta prohibición y permitir a las empresas turísticas y deocio con los permisos pertinentes “hacer uso del fuego con combustible sólido (leña)”, asi mismo se establecio tambien sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas con quemador, calentadores de montaña y anafes símil hornallas, quedando esas flexibilizaciones sujetas a las condiciones climática imperantes en la zona sur, centro y norte de la Provincia.
En este sentido, Colazo señaló que a pesar de estar en vigor la prohibición general, se habían producido "varios focos de origen humano", que afortunadamente pudieron ser controlados con rapidez, por lo que era conveniente proponer una prórroga de la prohibición en las condiciones previstas inicialmente. En otras palabras, mantener los poderes otorgados al ejecutivo para prever excepciones de carácter específico.
También considera necesario "adoptar medidas de carácter urgente y prioritario para la prevención de los impactos antropogénicos exacerbados por el cambio climático y establecer mecanismos para atender oportunamente esta problemática", "para mitigar los impactos ambientales, productivos, económicos, sociales y sanitarios producto de los incendios forestales". En este sentido Colazo considera que es vital lograr el fortalecimiento de políticas de combate de estos fenómenos”, el Poder Ejecutivo debe" realizar campañas de concientización, información y sensibilización para prevenir incendios y quemas forestales a través de medios públicos y redes sociales mediante el trabajo territorial”.



La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

La entrega de 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D potenciará a los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la alianza público-privada y expandiendo su capacidad como espacios clave para el aprendizaje, la innovación y la producción tecnológica.

Organizaciones ambientales denunciaron que, en una maniobra sin respaldo institucional reglamentario y a los gritos, la Legislatura aprobó incluir en el Orden del Día del 19 de noviembre el tratamiento para modificar la Ley 1355, norma que protege los mares, ríos y lagos de la salmonicultura industrial.

El infectólogo y epidemiólogo recibió la “Mención de Honor-Valor Científico Edición 2025” en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. Fue distinguido por su extensa trayectoria, su compromiso académico y su labor durante la pandemia.