El Partido Verde presentó un proyecto que busca prorrogar hasta el 30 de junio de 2026 “la prohibición de hacer o producir cualquier clase de fuego en lugares agrestes en todo el ámbito provincial”

PROVINCIALES16/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
multimedia.grande.8cbf2d35ff97e1c8.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wMS0wNyBhdCAxNS5fZ3JhbmRlLndlYnA%3D

A casi dos meses del vencimiento del plazo que estableció la "prohibición de todo tipo de fuego en lugares silvestres de todo el Territorio", el bloque legislativo del Partido Verde anunció un proyecto que busca extender esta restricción hasta el 30 de junio de 2026. 

Los autores de esta iniciativa recuerdan que a fines de noviembre de 2022 se produjo un incendio forestal en una zona de la Reserva Provincial Corazón de la Isla, y una semana después el Bloque Legislativo declaró la emergencia ambiental por incendios forestales hasta el 30 de junio de 2023, y además la Ley 1457 dispuso la prohibicion de hacer fuego en áreas silvestres hasta el 30 de junio de 2024.

El incendio en cuestión puedo ser extinguido recién en marzo de 2023 después de haber afectado una superficie estimada en las 10.000 hectáreas. En octubre pasado, antes del inicio de la temporada de verano y en respuesta a las solicitudes de los directores de campings habilitados,  la Secretaría de Medio Ambiente decidió flexibilizar esta prohibición y permitir a las empresas turísticas y deocio con los permisos pertinentes “hacer uso del fuego con combustible sólido (leña)”, asi mismo se establecio tambien sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas con quemador, calentadores de montaña y anafes símil hornallas, quedando esas flexibilizaciones sujetas a las condiciones climática imperantes en la zona sur, centro y norte de la Provincia.

En este sentido, Colazo señaló que a pesar de estar en vigor la prohibición general, se habían producido "varios focos de origen humano", que afortunadamente pudieron ser controlados con rapidez, por lo que era conveniente proponer una prórroga de la prohibición en las condiciones previstas inicialmente. En otras palabras, mantener los poderes otorgados al ejecutivo para prever excepciones de carácter específico.

También considera necesario "adoptar medidas de carácter urgente y prioritario  para la prevención de los impactos antropogénicos exacerbados por el cambio climático y establecer mecanismos para atender oportunamente esta problemática", "para mitigar los impactos ambientales, productivos, económicos, sociales y sanitarios producto de los incendios forestales". En este sentido Colazo considera que es vital lograr el fortalecimiento de políticas de combate de estos fenómenos”, el Poder Ejecutivo debe" realizar campañas de concientización, información y sensibilización para prevenir incendios y quemas forestales a través de medios públicos y redes sociales mediante el trabajo territorial”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-09 at 19.59.11

EL MUNICIPIO DE USHUAIA RECONOCIÓ A LOS TRABAJADORES DE PRENSA DE LA CIUDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES12/06/2025

“A veces pareciera que a algunos les incomoda la tarea que llevan adelante, pero para nosotros esto no es así”, expresó, y remarcó que “hay una diversidad de opiniones que respetamos más allá de las diferencias que podamos tener, y no vamos a ir en contra de lo que manifiestan y opinan” porque “para nosotros es muy importante lo que hacen a diario”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email