Las organizaciones de la sociedad civil solicitan urgentemente que se haga efectiva la Conservación de Península Mitre

La denominada Península Mitre, en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es de enorme valor ecosistémico, geológico y paleontológico, paisajístico, histórico y por eso es patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.

CIENCIA Y AMBIENTE08/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp-Image-2022-06-13-at-8.57.51-PM
Hagan efectiva la Conservación de Península Mitre

La denominada Península Mitre, en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es de enorme valor ecosistémico, geológico y paleontológico, paisajístico, histórico y por eso es patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.

código-qr-de-la-petición

La protección de su sector terrestre y del área marina adyacente ha sido declarada como Área Protegida mediante la LEY Nº 1461 en diciembre de 2022.

Sin embargo, luego de creada un Área Protegida hay que realizar un Plan de Manejo y Gestión en el cual se convoca a una Comisión Consultiva de participación que involucra a organizaciones e instituciones locales que hace décadas trabajamos por este proyecto de protección. 

En diciembre de 2023 se sancionó la LEY Nº 1530 creando el Fondo de Financiamiento Especifico de las Áreas Naturales Protegidas Provinciales (FFEANPP)‟, para financiar los gastos e inversiones que demande el cumplimiento de los objetivos de protección.

Actualmente el ingreso público al Área Protegida por la costa norte no está garantizado, ya que se ve obstaculizado por tierras privadas.

¿Qué estamos esperando? 

Hace casi un año y medio, estamos solicitando a la autoridad de aplicación -el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente-  que convoque la conformación de la Comisión participativa y a la formulación del plan de manejo. Sumate a mostrar la importancia que tiene para la sociedad que se haga efectiva la protección de Península Mitre firmando está petición.

https://www.change.org/p/hagan-efectiva-la-conservaci%C3%B3n-de-pen%C3%ADnsula-mitre-e8e1f463-ce35-473d-ac0f-62d9eb0138e7?utm_medium=custom_url&utm_source=share_petition&recruited_by_id=bf9c3580-8ce3-0130-0270-3c764e044346

Te puede interesar
415-D-1536x1015

Paz y naturaleza: reflexiones desde la imperfección

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE13/01/2025

La COP16 abrió una puerta para seguir pensando cómo diseñar e implementar estrategias que integren la paz, la naturaleza y convoquen otros sectores a la discusión. Para lo cual es necesario el reconocimiento de las lecciones aprendidas derivadas de las experiencias que tenemos hasta el momento.

3-2-10

Científicos del CONICET brindan asistencia técnica para el aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos silvestres

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE08/01/2025

Se apunta a que esta actividad funcione como complemento de la producción ganadera. La tarea tiene lugar en el marco de un convenio con la Estancia “La Rosa”, en Chubut, bajo el objetivo de contribuir a la conservación de la especie y al desarrollo productivo de la región patagónica. La lana de guanaco es una de las más finas del reino animal y tiene potencial para insertarse en el mercado de las fibras de lujo.

WhatsApp Image 2025-01-07 at 13.31.27

EN ENERO DISFRUTÁ LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE08/01/2025

Entre las actividades que promueve el Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, se encuentra la charla informativa “Incendios forestales”, la cual consiste en interiorizar a los participantes sobre la importancia de prevenir estos fuegos no controlados, que se propagan en áreas naturales como bosques, pastizales o selvas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email