
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




En el Día Mundial de la Salud,debemos garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad
EFEMÉRIDES 07/04/2024
ecovida ambiente
El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril desde 1950, conmemorando la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año, la fecha se centra en un tema específico de salud pública, con el objetivo de crear conciencia e impulsar acciones para mejorar la salud global.
En la celebración de esta efeméride, anualmente se escoge un tema.El tema del Día Mundial de la Salud 2024 es "Mi salud, mi derecho".
Se ha seleccionado este tema para enfatizar el derecho universal de todas las personas a acceder a servicios de salud de calidad, así como a educación e información sobre salud.
Además, se destaca la importancia del acceso a recursos básicos como agua potable, aire limpio, alimentación adecuada, vivienda digna, un entorno laboral seguro y condiciones ambientales saludables.
A nivel global, el derecho a la salud se ve amenazado para millones de personas. Las enfermedades y desastres naturales son responsables de muchas muertes y discapacidades. Los conflictos armados causan sufrimiento, hambre y trauma psicológico. La emisión de gases contaminantes por la quema de combustibles fósiles contribuye a la crisis climática y afecta nuestra capacidad de respirar aire puro.
Cobertura Sanitaria Universal
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Cobertura Sanitaria Universal de Salud está referida al acceso que deben tener todas las personas a servicios de salud esenciales cuando y donde lo requieran, sin que les genere dificultades económicas.
En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener acceso a la atención sanitaria en el seno de su comunidad y que sea asequible para las familias. De esta forma se procura su bienestar, así como la mejora de su calidad de vida.
A pesar de ello, al menos la mitad de las personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad. Se han visto obligadas a elegir entre la salud y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.
En tal sentido, la Cobertura Sanitaria Universal es un elemento clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a servicios de salud de calidad e incremento de la equidad.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

La Agencia de Innovación Provincial lanzó una nueva agenda de talleres presenciales en los Polos Creativos Norte y Sur, con propuestas gratuitas e innovadoras que combinan tecnología, arte digital y formación profesional. Entre las opciones se destacan actividades de robótica, desarrollo de videojuegos, ingeniería de prompt, stream desde cero y stop motion, además de un espacio de desarrollo laboral con herramientas para mejorar el CV, la fotografía y la entrevista.

En el marco de su 48 aniversario, el Instituto invita a marplatenses y turistas a participar de una muestra de ciencia en su estacionamiento, ubicado en el ingreso a la Escollera Norte.