El Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, busca generar conciencia sobre los riesgos e impactos que estos productos podrían tener en la salud humana y el medio ambiente.

Este día se conmemora desde 1996, impulsado por movimientos sociales y organizaciones ambientalistas que expresan su preocupación por la creciente presencia de OGM en la agricultura y la alimentación global.

EFEMÉRIDES 08/04/2024ecovida ambienteecovida ambiente
transgenicos-2-1024x533-1

Cada 8 de abril se celebra el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, un movimiento de acción mundial que manifiesta el rechazo hacia el cultivo y producción de alimentos modificados genéticamente, afectando la agricultura y la alimentación tradicionales.

Se pretende visibilizar la imposición y la desinformación acerca de los riesgos y desventajas de los transgénicos en la dieta alimenticia, incentivando el cultivo sostenible y la producción de alimentos para el consumo humano libres de transgénicos.

El Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos se creó el 8 de abril de 2006, por iniciativa de cien organizaciones internacionales ubicadas en más de 40 países. Su finalidad es divulgar los efectos nocivos de los cultivos y alimentos transgénicos en la salud humana y el medio ambiente.

La elección de esta fecha coincide con la Convención de Biotecnología en Chicago y el veredicto de la Organización Mundial del Comercio, referido a la disputa entre Estados Unidos y Europa por el comercio de los OGM.

¿Que son los alimentos transgénicos?

Los alimentos transgénicos, también conocidos como Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos alimentos producidos a partir de un organismo modificado, gracias a la ingeniería genética y la biotecnología vegetal.

Estos alimentos poseen un ADN modificado, producto del uso de genes de otras plantas o animales. Entre los cultivos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se destacan: maíz, soja, canola, papas, tomates, arroz, algodón y álamos.

Otros ejemplos de alimentos transgénicos son los siguientes; carnes, aspartame (compuesto transgénico utilizado como sustituto del azúcar) y leche.

Se estima como antecedente esencial la creación de la primera planta genéticamente modificada en el año 1986, por la empresa multinacional Monsanto. En 1994 la empresa biotecnóloga Calgene generó el primer alimento modificado genéticamente: tomates Flavr Savr.

Las principales preocupaciones sobre los alimentos transgénicos incluyen:

Posibles efectos negativos en la salud: alergias, toxicidad, desarrollo de resistencia a antibióticos, etc.
Impactos ambientales: daño a la biodiversidad, contaminación del suelo y del agua, aumento del uso de agroquímicos.
Control corporativo de la agricultura: dominio de las grandes empresas semilleras y patentes sobre las semillas.

Es importante destacar que este día no se trata solo de oponerse a los alimentos transgénicos, sino de generar un espacio para el debate abierto, la información precisa y la reflexión crítica.

Importancia de la información:

Es fundamental que los consumidores tengan acceso a información clara y precisa sobre los OGM para que puedan tomar decisiones informadas sobre su consumo.

Más allá de los riesgos:

También es importante considerar los posibles beneficios de los OGM, como el aumento de la productividad agrícola, la resistencia a plagas y enfermedades, y la mejora del valor nutricional de los alimentos.

Un llamado a la acción:

El Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos nos invita a:

Exigir a los gobiernos y empresas transparencia en la investigación y etiquetado de los OGM.
Promover la agricultura sostenible y la biodiversidad.
Apoyar a los pequeños agricultores y la producción local de alimentos.
Educarnos sobre los OGM y participar en el debate público.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la agricultura y la alimentación. Es crucial que se tomen decisiones responsables que protejan la salud humana, el medio ambiente y la justicia social.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email