
Anualmente, el Puerto de Ushuaia y el destino Fin del Mundo se consolidan como el acceso a la Antártida, incorporando la infraestructura y sostenibilidad necesaria que requiere el turismo de cruceros.
Los ushuaienses acompañaron a los excombatientes en la tradicional vigilia con motivo de cumplirse 42 años del inicio del conflicto bélico en el Atlántico Sur.
PROVINCIALES02/04/2024los ushuaienses acompañaron, esta noche a los excombatientes en la tradicional vigilia con motivo de cumplirse 42 años del inicio del conflicto bélico en el Atlántico Sur. El acto central se desarrolló en Río Grande, capital Nacional de la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas, en Tolhuin y en Ushuaia. Los Veteranos de Guerra junto a la Gendarmería nacional arriaron la bandera argentina del mástil Puerto argentino que entregó la institución en el 2023. Destacaron los 30° aniversario del muro escultórico de la plaza “Islas Malvinas”.
Luego, desde el arco de ingreso a la plaza Islas Malvinas se trasladó el nuevo pabellón que flameará en homenaje a todos los integrantes de la Sanidad Naval Argentina. Durante la guerra de 1982 “enfermeros de todas las especialidades, trabajaron incasablemente”. En este sentido, el VGM Ángel Gutiérrez junto a su familia y amigos, rindieron tributo a todos los combatientes “que dejaron sus vidas para recuperar nuestras Islas”.
La enseña patria arriada será resguardada en el cofre “Escuadrón Alacrán” y luego, entregada a la oficina de Veteranos de Guerra de Malvinas en el edificio Centinela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En las palabras, el titular del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, VGM Juan Carlos Parodi valoró en acompañamientos de las y los vecinos de Ushuaia que, como cada año se acercan a rendir homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
Participaron de la Vigilia en Ushuaia, la Presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza junto a la legisladora María Victoria Vuoto (PJ) y los legisladores Agustín Coto (RU), Juan Carlos Pino (PJ) y Jorge Lechman (SF).
Fuente: Prensa Legistdf
Anualmente, el Puerto de Ushuaia y el destino Fin del Mundo se consolidan como el acceso a la Antártida, incorporando la infraestructura y sostenibilidad necesaria que requiere el turismo de cruceros.
El nuevo Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre 951, en una acción que reafirma el compromiso de La Municipalidad de Ushuaia con la salud pública, el bienestar social y la atención médica de calidad para la comunidad.
El cronograma de asuntos a tratar incluye una nota que ingresó la Asociación Rural de Tierra del Fuego referida al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) respecto de la barrera fitosanitaria patagónica.
El proyecto “Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes”, fue originado en el Observatorio Malvinas de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús y se lleva adelante junto a instituciones educativas, de investigación, reparticiones públicas
"Esta tarea no puede llevarse adelante de manera individual, requiere el compromiso de todos: del ámbito académico; la comunidad científica; el sector privado y el público. Solo así podremos afrontar los desafíos que se nos presentan y aprovechar las oportunidades que vendrán”, expresó la Ministra.
“Contamos con las condiciones que el mundo y el sector acuícola demandan. Nuestro gran desafío es convertir esos recursos en conocimiento y desarrollo. Tenemos que posicionarnos como los proveedores clave de genética y tecnología para el crecimiento de la acuicultura en Argentina y el continente”
El Proyecto SIPIC (Sistema Integral de Prótesis Inteligentes Conectadas): es un brazo biónico que utiliza Inteligencia Artificial y redes neuronales, nube y 5G, que busca ofrecer una solución accesible y humanizada para personas con discapacidad.