
Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.



Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

La reunión permitió establecer una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación frente a un escenario que presenta cambios cada vez más notorios.

La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.

En América Latina, los desastres no son obra de la naturaleza, sino el resultado de decisiones de desarrollo que fabrican vulnerabilidad y riesgo desde su origen.


El Hotel Los Yámanas es uno de los ocho hoteles verdes de Ushuaia certificados con la Eco etiqueta “Hoteles Más Verdes”, otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación Argentina. Esta distinción se otorga a los alojamientos que implementan un sistema de mejora continua, promueven acciones de responsabilidad social, cumplen con los requisitos legales y de seguridad, y mantienen altos estándares de calidad y comunicación con su comunidad.

Comunidades indígenas protagonizaron una protesta en la COP30 en Belém, Brasil, exigiendo protección para la Amazonia y denunciando el avance del agronegocio y la minería ilegal.

En el pabellón de la COP30 se realizó la presentación de AIUNCA, la Agencia Internacional Universitaria de Noticias y Comunicación Ambiental. Se trata de una plataforma colaborativa que reúne radios y medios de universidades de América Latina y Europa para producir y distribuir información ambiental rigurosa, con enfoque de derechos y educación.

En Infobae en Vivo, la periodista Laura Rocha explicó los ejes principales de la reunión que convoca a líderes de 197 países

“históricamente, la conservación fue el campo de acción de los biólogos y se creía que era suficiente crear áreas protegidas para lograr la protección ambiental, pero hoy en día estamos frente el denominado ‘giro relacional’ que reconoce que es necesario integrar la sociedad en estos procesos tanto por razones conceptuales y prácticas, como éticas.

La exposición puede visitarse hasta el 18 de noviembre en The Tourist Box (San Martín 569, Ushuaia) y forma parte de las actividades paralelas del Banff Ushuaia 2025. El público puede votar su foto favorita escaneando el código QR en sala y participar de los sorteos que se realizarán durante las noches del festival, los días 18 y 19 de noviembre.

Durante dos semanas los Gobiernos de casi todo el mundo tratarán de acordar un enfoque común para afrontar la crisis climática

La Albufera de Mar Chiquita es uno de los sitios de descanso y alimentación de la especie más importantes de la provincia constituyéndose en un sitio clave para su conservación y la de otras especies migratorias.

Durante el mes de noviembre se llevará adelante en la ciudad de Ushuaia el II Festival Internacional de Cine Ambiental organizado por la Asociación Manekenk. Este festival es la continuación de la Muestra Internacional de Cine Ambiental Independiente que se llevó adelante de forma ininterrumpida desde el año 2012 hasta 2022.

Con un evento realizado en el auditorio Ecocentro Puerto Madryn, la Fundación Vida Silvestre Argentina celebró el pasado viernes 31 de octubre el 20° aniversario de la creación de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés, destacando su aporte a la conservación de la Península Valdés.

Dentro de los países, las desigualdades de ingresos y otras condiciones sociales están relacionadas con la incidencia del VIH, la mortalidad por sida y la mortalidad por la COVID-19.

Durante noviembre se celebra en todo el país el XI Mes de la Agroecología. Talleres, ferias, documentales y actividades abiertas al público promueven una producción sustentable y comunitaria.

Descubrí el Hotel Los Yámanas, un alojamiento de lujo con sello verde en Ushuaia. Confort, historia, gastronomía y spa frente al Canal Beagle, en plena Patagonia austral.

El especialista Juan Carlos Villalonga destacó en una jornada en Tierra del Fuego el potencial del hidrógeno verde como motor de desarrollo sustentable para la Patagonia. “Argentina debe prepararse desde ahora”, advirtió.

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia).

El motovelero oceanográfico “Dr. Bernardo Houssay”, de la Prefectura Naval Argentina, arribó a la ciudad fueguina de Ushuaia, en el marco de una campaña de investigación que realizan a bordo sus especialistas.

Argentina inició la elaboración de un Protocolo Nacional Interinstitucional para la Prevención y Abordaje del Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Aeropuertos Internacionales, destinado a fortalecer los controles y la coordinación entre organismos.

Del 10 al 21 de noviembre de 2025, Belém (Brasil) será sede de la COP30. Más de 190 países debatirán sobre transición energética, biodiversidad, sistemas alimentarios y financiamiento climático.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.