RECICLADO

WhatsApp Image 2025-03-29 at 14.43.29

RÍO GRANDE CON MAYOR CONCIENCIA AMBIENTAL

ecovida ambiente
PROVINCIALES31/03/2025

En un esfuerzo por promover el cuidado del medioambiente, durante el año 2024, la Dirección de Ambiente del Municipio de Río Grande logró recolectar un total de 100 toneladas de residuos reciclables.

argentina__es_uno_de_los_30_paises_que_mas_residuos_plasticos_tiran_al_mar

La Contaminación por Plástico, una Crisis que Ahoga al Planeta

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE02/02/2025

La sociedad tiene un papel crucial en esta lucha. Reducir el uso de plásticos de un solo uso, optar por productos reutilizables y apoyar políticas que promuevan el reciclaje son acciones que todos podemos tomar. Además, es fundamental exigir a los gobiernos y a las empresas que asuman su responsabilidad y adopten medidas más estrictas para reducir la producción y el uso de plásticos innecesarios.

WhatsApp Image 2024-09-08 at 20.13.10

“La Fundación Garrahan no solo lucha por los chicos, sino también por el medio ambiente”

ecovida ambiente
PROVINCIALES08/09/2024

Mónica Becerra es referente de Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan en Río Grande y Tolhuin desde hace 16 años. Este sábado el Programa de Reciclado y Medio Ambiente de dicha fundación del Hospital de Niños ‘Pedro E. Garrahan’ cumplió sus primeros 25 años con una doble noble función: “contribuir a sostener la Casa Garrahan para que las familias de los niños internados del interior del país puedan tener alojamiento y por el otro lado, contribuir al cuidado del medio ambiente, además de todo el entramado solidario que hay detrás de este programa”, destacó la referente. Adelantó que en diciembre se reunirán referente de todo el país en Ushuaia para festejar este cuarto de siglo del PRYMA.

    Lo más visto
    WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

    DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

    ecovida ambiente
    CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

    El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.