
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
Por cuarto año consecutivo, la provincia fue elegida por el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR)- programa de la Marina de la República Federativa de Brasil- como base de apoyo logístico.
PROVINCIALES20/03/2024En esta oportunidad, el Gobierno de la Provincia en coordinación con el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) brindó apoyo a una misión de PROANTAR 2024 para el recambio de dotación del Buque Polar ‘Almirante Maximiano’ y del ‘Ary Rongel’.
Al respecto, el Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, destacó que “es una gran satisfacción para nuestra provincia que por cuarto año consecutivo el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR) concrete con éxito sus misiones utilizando los servicios de logística e infraestructura que ofrece tanto nuestro puerto como aeropuerto para sus operaciones antárticas”, en referencia al recambio de dotación de los buques Maximiano y ‘Ary Rongel’ a través de un vuelo de la Fuerza Aérea de Brasil.
Asimismo, el funcionario expresó que se estiman nuevas operaciones de este programa antártico internacional para la campaña antártica actual, destacando que la posibilidad de brindar este servicio a las Fuerzas Armadas brasileñas es producto del trabajo mancomunado entre el Gobierno de la Provincia, el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), PROANTAR y la Embajada de la República Federativa de Brasil en la Argentina.
Fuente: Secretaría De Comunicación Gobierno De Tierra Del Fuego AIAS
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.