"PERIODISMO AMBIENTAL"

Impactos ante la modificación de la Ley de Federal de Pesca Enmarcada dentro del DNU propuesto por el Gobierno de Javier Miley.

En el contexto de la Ley de Pesca y su modificación en el marco del DNU que propone el Gobierno Nacional, es una vulneración de los recursos y al federalismo con el que se ha manejado la pesca en este país en los últimos veinte años

PROVINCIALES21/01/2024ecovida ambienteecovida ambiente
IMG_20240105_122734

En una entrevista exclusiva brindada por Carlos Cantú, Secretario de Pesca y Acuicultura (Provincia de Tierra del Fuego) y Diego Marzioni Sub Secretario de Coordinación Pesquera explicaron los avances que se fueron dando en el marco de los recursos pesqueros en la Provincia y el impacto que generaría la modificación de la Ley de Federal de Pesca Enmarcada dentro del DNU propuesto por el Gobierno de Javier Miley.

Las imágenes citadas, corresponden al Sistema de Monitoreo Satelital implementado por  la Secretario de Pesca y Acuicultura (Provincia de Tierra del Fuego)

Carlos Cantú: 

En el contexto  de la Ley de Pesca y su modificación en el marco del DNU que propone el Gobierno Nacional, es una vulneración de los recursos y al federalismo con el que se ha manejado la pesca en este país en los últimos veinte años porque les quita injerencia a las provincias, sacándole atribuciones al Consejo Federal Pesquero y trasladándoselas a la Autoridad  de Aplicación, quedando a criterio de una sola persona decisiones fundamentales como la aprobación de los proyectos pesqueros, y demás cuestiones relacionadas a las medidas de manejo de las pesquerías.

En la actualidad, Mar del Plata,  Puerto Madryn y Puerto Deseado son los puertos más activos, son los que mayor cantidad de descargas tienen en el país.

En relación a los puertos, el mayor perjuicio que genera la modificación de la Ley de Pesca, es la posibilidad de que los buques pesqueros dejen de descargar en puertos argentinos generando la posibilidad de que las descargas se puedan realizar en un puerto de cualquier país extranjero.

Esta decisión terminaría siendo un golpe letal no solamente a las provincias, sino a la nación en su conjunto.

Por otra parte, es la eliminación de la exigencia que hay hoy en día con la actual legislación, de la ocupación del 75% de que la tripulación de los buques tiene que ser argentina, se perderían miles de puestos de trabajo que hoy están en ocupados por marineros argentinos o naturalizados con más de diez años de antigüedad en nuestro país.

Imagen1-21-800x500Mitos sobre la pesca ilegal china en el Mar Argentino

En el caso de que así fuera, estaríamos dándole luz verde a un saqueo desmedido y a una intromisión abierta a la extranjerización de nuestros recursos. La pesca en sí, a nivel nacional, tiene una ocupación entre puestos directos e indirectos de más de 100.000 cien mil trabajadores.

Si esto es así, van a quedar tripulaciones, plantas en tierra, marineros,  estibadores y puertos, no van a trabajar como lo están haciendo ahora.

Acá te dejamos el audio de la entrevista a Carlos Cantú.

Ecovida ambiente.

Actualmente, ¿Cuántas son las empresas que están trabajando, fuertemente con el recurso pesquero, y cuántas son las personas que están abocadas a lo que es la parte de pesquería.

Carlos Cantú.

En este momento hay Cuatro barcos de altura operando en la isla, eso significa unas trescientas cincuenta personas trabajando de forma directa. Y después tenemos quince buques artesanales, que son otras cuatrocientas ochenta personas.

No podemos dejar de lado otro punto de suma importancia que es la cadena de logística que operan en esta actividad, lo que incrementaría notablemente el perjuicio a  la matriz productiva de nuestra Provincia.

Diego Marzioni por su parte, como Subsecretario de Pesca y Coordinación Pesquera nos comenta sobre los trabajos que se están realizando actualmente y los posibles impactos que les puede traer la modificación de la Ley de Pesca y el DNU.

La pesca es una actividad muy virtuosa, se entrelazan un montón de actividades que brindan reparaciones, servicios de cargas y descargas a los buques.

·         Como para que se tenga idea de lo que se habla, por poner un ejemplo la flota de altura que opera en el puerto de Ushuaia, genera por año entre dos mil quinientos y tres mil doscientos millones de pesos en servicios Usuarios directos.

·         En contratación de estiba, en camiones, en compra de mercadería. Eso es lo que deja la pesca de altura en el muelle de Ushuaia.

Cuando hablamos de ingreso de dinero no estamos hablando de pasajes aéreos, de combustible, ni nada, estamos hablando de recursos directos que quedan en los bolsillos de los fueguinos, que se mezcla directamente dentro del circuito económico de la ciudad de Ushuaia y de la provincia.

Esto se traduce en ganancias generadas por los servicios generados por un buque Pesquero.

Si el DNU, y el proyecto de ley llegara a prosperar todos esos servicios, Podrían irse a otro puerto directamente, podrían irse a Punta Arenas, Puerto Argentino, Montevideo, en pocas palabras estos ingresos podrían irse a cualquier otro puerto ya que no tendrían ninguna obligación de realizar sus descargas en puertos de la Argentina.

Si a ese circuito económico que deja la flota de pesca de altura, le sumamos la operatividad de los buques mercantes que vienen a buscar esa mercadería, Se duplica esa cantidad de recursos económicos que deja la pesca de altura.

Eso es lo que nos está dejando directamente la pesca de altura, más el movimiento de los marineros, que son aproximadamente 350, ocupan todas estas siete licencias de pesca.

Si miramos un dato muy importante que no se repetía en los últimos años, es que estamos teniendo una ocupación casi plena de marineros de la provincia de Tierra del Fuego.

Ya no hay muchas listas en espera del S.O.M.U (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), ya no hay listas ociosas de quince, veinte, treinta marineros en el S.O.M.U, dado que es la entidad que les otorga la lista a las empresas para ver qué marineros embarcan.

Lo que los buques factoría hacen es transformar los recursos pesqueros en recursos económicos.

Cuando me refiero a aguas abiertas, que opera mucho más allá de las 12 millas de la provincia, son en aguas nacionales.

La mayoría de esos barcos cuentan con una licencia nacional, algunos cuentan con una licencia provincial y otros operan directamente como el Capesante en el puerto local, estas embarcaciones no cuentan con ninguna licencia provincial, esto quiere decir que no realizan  tareas de pesca en ningún momento en aguas provinciales.

Ahora bien, eso es lo que es pesca de altura. Ahora pasemos a lo que es  la pesca artesanal, la de costa y de cercanía. Cuando se inició el período del gobierno pasado, la Secretaría de Pesca no existía.

Hacían más de  ocho años que no se otorgaban licencias de pesca artesanales, por lo cual No podía haber ningún tipo de trazabilidad de lo que realizaba la pesca artesanal en la provincia.

En todos estos años, la premisa que tuvimos es regularizar la actividad pesquera sin parar la actividad económica.

Para nosotros hubiera sido muy fácil dictar medidas administrativas que dijeran que de ahora para adelante se trabajaba de esta manera, pero ¿Qué hacemos con la actividad que se venía desarrollando?

Lo que fuimos haciendo a lo largo de todos estos años es regularizar la actividad con medidas administrativas que ordenaron y regularizaron el sector artesanal.

Nosotros en el mes de abril del año  pasado dictamos Una norma, una resolución en donde, ponderando la situación en la que se encontraba la pesca, se redujo el esfuerzo el y la carga pesquera potencial que nos marcaba la ley 931, de 23 licencias de pesca que se podían llegar a dar, de acuerdo a una medida y algunas ecuaciones, se redujo a 15. De 2300 trampas que podía haber en el agua, se redujo a 1500.

O sea, eso sí fue consensuado cien por cien con los pescadores artesanales. Todas esas medidas de limitación del potencial pesquero que tenía la flota, ¿se bajó?

¿Se bajó hasta cuándo? ¿Hasta qué? A través de campañas científicas que vamos a desarrollar en los años 2024, 2025, 2026 y 2027. Lo que nos va a permitir conocer el verdadero estado del recurso y a saber cuánto podemos llegar a pescar. Si tenemos que seguir reduciendo la flota y la seguiremos reduciendo, eso es lo que acordamos con los pescadores.

Esto significa que las medidas que se van a tomar en función de los datos biológicos que se van a obtener de las campañas, van a hacer de cumplimiento efectivo, o sea, ahí no va a haber otra cosa que decir, tenemos tantos recursos, podemos aplicar tanto esfuerzo pesquero y tanta carga pesquera.

Eso ya está comprometido y ya está hecho. En función de eso, se creó el Laboratorio de Investigaciones Pesqueras el que  tiene la misión de llevar adelante campañas biológicas o campañas experimentales en cuanto al desarrollo y el estado de las diferentes pesquerías

Para la campaña de relevamiento de Crustáceos en la zona uno del límite con Chile e Isla Gable, hay una comisión asesora técnica para el desarrollo, el diseño y seguimiento de esta campaña, la conforman el CADIC, el INEDEP y la Secretaría de Pesca.

El desarrollo de esta campaña ya está en marcha, la primera fecha tiene como principio ver el estado biológico del recurso, esto es lo que nos recomendaron los Integrantes científicos que forman parte de este proyecto.  

En el marco de esta campaña, en febrero se iniciará un muestreo con cuatro o cinco embarcaciones artesanales de pescadores locales.

Se van a hacer los primeros movimientos. Estamos trabajando con los que saben, con científicos y con los centros de investigación.

Entre el CADIC y el INIDEP nos brindarán la información científica necesaria para que podemos tomar las medidas de manejo adecuadas que nos permitan observar la sostenibilidad del recurso.

Cuando hablamos de sostenibilidad de recursos significa que la mima sea ambiental, social y económica. El frágil equilibrio entre esas tres variables deberá ser tenido e cuanta en todo momento.

Hoy tenemos tres zonas de pesca bien definidas:

La zona uno, es desde el límite occidental con la República de Chile hasta la Isla  Gable, esta va a quedar reservada únicamente para lo que eran los pescadores Artesanales históricos de la provincia de Tierra del Fuego, que son estas quince licencias, donde no se va a ampliar más.

En la zona dos, se van a otorgar hasta tres nuevas licencias de pesca con carácter de Permiso Experimental.

Van a tener como obligación la elaboración de la captura en tierra. Los nuevos proyectos no podrán realizar tareas de pesca  si no tienen una planta de elaboración asociada.

¿Cuáles son las zonas en donde puede pescar o no?

 Las mismas se va a ir dando en función del plan de campaña que se tiene programado para que ese buque pesquero desarrolle la actividad.

 Por eso hablamos de una pesquería experimental.

La faz comercial llegará de acá a dos o tres años. Siempre va a estar muy limitado en cuanto al uso de trampas y muy observado en cuanto a las características o lo que se va obteniendo de ese tipo de pesca. Después tenemos otra zona, desde Punta Falsa, Esa es una zona mucho más abierta y está reservada para barcos de entre 25 y 30 metros de eslora.

Creemos que en función de las campañas que estamos haciendo con el INIDEP, de las cuales ya hemos hecho tres en esa zona en los últimos tres años, y de acuerdo a los resultados obtenidos consideramos que esa zona puede llegar a sostener dos embarcaciones de ese tipo.

Creemos. ¿Por qué digo creemos? Porque nos faltan todavía analizar los últimos Datos para ver cuál es una carga razonable que se puede llegar a a dar a esa zona geográfica,

Nosotros cuando hablamos de pesquería siempre hablamos de en base a estas tres variables. Tiene que ser de escala, de crecimiento progresivo y de beneficios participativos.

¿Por qué hablamos de escala? Porque primero, el estado biológico del recurso nos va a decir cuál es la captura máxima permisible o el esfuerzo pesquero al cual se puede llegar.

Nosotros cuando hablamos de escala siempre hablamos, que la escala inicial siempre tiene que ser del medio hacia abajo.

¿Para qué? Para ir creciendo paulatinamente en función de lo que se vaya viendo sobre el esfuerzo pesquero real que se le va a ir dando al recurso, ya que nunca vamos a estar en el límite recomendado. Por eso hablamos de crecimiento progresivo en función al esfuerzo requerido.

Cuando hablamos de beneficios participativos, hablamos de que las ganancias obtenidas por cada uno de los sectores de la comercialización tienen que estar Distribuido en función de las cadenas menores.

Estamos hablando de que cada eslabón que compone la cadena para el desarrollo de esta pesquería tiene que recibir lo que se merece.

Donde el pescador reciba lo que se merece, el productor también y el comercializador también,  y no que el esfuerzo por dominación económica sea de un solo sector en detrimento del otro.

Algo muy importante que siempre queremos sostener es que el productor artesanal siga siendo productor y no se transforme en proveedor.

Por eso decimos, pescador productor, no pescador proveedor. Eso no quiere decir que haya algún pescador que quiera transformarse proveedor, pero no va a ser iniciativa del gobierno de la provincia.

Cuando se habla del productor artesanal pensamos que ese productor también le puede proveer suministros a los establecimientos locales.

Ahí tenemos otro dilema esta es otra complicación que genera la modificación de esta Ley, la cual no solo afecta al pescador local (Artesanal) afecta también al comerciante local porque deja de tener de acceder a ese producto natural propio de acá de Tierra del Fuego.

 Con respecto a eso, queremos aclarar de hecho, ciertas circunstancias que se estuvieron haciendo público en estos en estos últimos meses.

Hasta que cerramos el ciclo en el al mes de diciembre, Las embarcaciones artesanales que están capturaron  aproximadamente 90 toneladas de crustáceos de las cuales únicamente tres toneladas salieron de la Provincia.

¿Por qué podemos ser tan categóricos en eso y decir que no salió más de esa cantidad de mercadería?

Porque la provincia ha implementado un certificado de captura legal que debe ser exhibido ante la Aduana para poder enviar productos fuera de la isla.

Lo que la Provincia quiere es que se abastezca primero al mercado local.

Y ahora voy a explicar este tema de los excedentes de la pesca artesanal.

La pesca artesanal, como toda actividad pesquera,    debe tener entre el agua y el consumidor una infraestructura productiva que genere producto y stock pesquero.

No existe en la  Provincia  esa infraestructura que genere stock, porque no hubo una política pesquera que  desarrolle  una actividad  programada.

Parte del desarrollo pesquero que está llevando adelante la provincia de Tierra del Fuego es generar infraestructura pesquera para generar producto y que ese producto pueda ser almacenado para generar stock para las épocas en donde, por diferentes circunstancias climatológicas o de veda biológica, no van a tener acceso al recurso.

Hasta que no se genere infraestructura de producción y almacenamiento, siempre va a haber faltante. Si a eso le sumamos que pasamos de ochenta y siete mil turistas a casi quinientos mil turistas, la demanda se quintuplicó. Si tenemos mayor cantidad de demanda, reducción del esfuerzo y carga pesquera, Seguro que va a faltar recurso a los restaurantes, pero no es que todo lo que se pesca se está yendo.

Con respecto a estos dichos, Marzioni aclara que estos números están certificados y controlados por Aduana, AFIP y por la Secretaría de Pesca todo este control se está haciendo sobre las embarcaciones justamente para evitar la depredación de nuestros recursos pesqueros.

En la medida que se vayan venciendo los permisos de pesca otorgados el año pasado, que es entre febrero y marzo, para la renovación de ese permiso de pesca, las embarcaciones van a tener que tener instalado un sistema de control satelital que ya ha sido provisto por la Provincia a cada uno de los permisionarios artesanales.

De esa manera iremos   generando un mapa de calor en cuanto a la huella pesquera que dejan las embarcaciones artesanales,  elemento que será muy importante que  podrán utilizar las entidades científicas  para determinar en qué zona está el mayor esfuerzo pesquero y si es necesario trasladarlo hacia otra área.

Esta medida de control y fiscalización dota de mayor seguridad a la navegación, porque vamos a saber en qué situación está cada una de esas embarcaciones, a la vez de que es la herramienta que permitirá monitorear el estado biológico del recurso y cómo se distribuye a lo largo del canal en tiempo real.

La emisión de ese posicionamiento de cada una de las embarcaciones está dada cada ciclo de entre diez y quince minutos.

Prefectura y La Armada Argentina no otorga el despacho a ninguna embarcación que previamente no haya sido autorizada por la provincia de Tierra del Fuego.

Hoy en día el control no es tan presencial como era antes. Hay medios electrónicos como  el posicionamiento de las embarcaciones, hay medios estadísticos, medios trazables, Control de mercadería.

Hay muchos mecanismos que van a hacer a la trazabilidad de ese recurso económico.

Los administrados podrán proveer al mercado local un volumen de producto, de entre cuatro y seis toneladas semanales,  es casi el cuarenta, cincuenta por ciento de la demanda que está faltando.

Si a la reducción del esfuerzo y carga pesquera que hicimos sobre el recurso de crustáceo le sumamos que sacamos del agua cerca de seiscientas ochenta trampas furtivas, también incide en el  porcentaje de mercadería que está faltando.

Entonces la disminución de la pesca furtiva, aumento de la demanda, disminución de esfuerzo y carga pesquera, falta de infraestructura intermedia para hacer el stock pesquero, contribuyen al faltante de producto.

Disculpa que te interrumpa, pero justo ahí dije, es un punto de que me viene a la memoria trampas furtivas él.

Sabemos que lo que es en la zona de Bahía Golondrina o más yendo hacia la parte del hotel Yamana, suele haber líneas de pesca abandonadas.

Sí. En algún momento Prefectura hizo un relevamiento, Hizo un retiro de líneas abandonadas en lo que fue la costa del Hotel Yamana y el Hotel Tolkeyen

En la actualidad, desde la Secretaría de Pesca, ¿Qué mirada se tiene con respecto a eso y qué enfoque se piensa dar hacia esa problemática?

La Secretaría de Pesca está trabajando estrechamente junto a la  PNA y a la Armada Argentina que operando conjuntamente  han retirado trampas del agua en la zona de Bahía Golondrina, también cerca de las islas Becase, Isla Gable, cerca de  Moat, etc,  o sea, en toda esa zona, de ahí son las seiscientas ochenta trampas que venimos levantando.

Acá te dejamos el audio de la entrevista a Diego Marzioni.

Ecovidaambiente.

Vos mencionabas antes, INIDEP y CADIC, que son dos instituciones que hicieron un trabajo mancomunado junto con Centro Ideal de Chile, para hacer todo un estudio de fondo de lo que es el canal de Beagle y sus dos Naciones.

Entra también lo que es la Secretaría de Pesca en el contexto de analizar también con Chile el tema del recurso y compartir experiencias y ver un poco de trabajar el recurso.

Diego Marzioni.

El recurso crustáceo en el canal Beagle es uno solo, El recurso biológico es uno solo. Nos separa una línea, un límite internacional, pero los recursos es uno solo que nosotros tenemos que tratar de hacer es Llegar a una veda biológica que sea aceptable y tomada por las dos jurisdicciones, llegar a la parte normada de uso y características de artes de pesca o trampa, que sean acordes a los estándares que tiene la República Argentina, en donde tienen aros de escape y un mallero determinado para que las piezas menores puedan llegar a escapar.

Las artes de pesca estandarizadas para la captura de crustáceos que establece la República Argentina son certificadas por organismos internacionales.

La certificación de recurso crustáceo del canal Beagle puede significar  que ese recurso pueda  ser comercializado hasta un 25 o 30 % superior respecto del valor al que hoy se comercializa.

Con respecto a las flotas chinas, quiero derribar el mito de estas embarcaciones no pescan crustáceos.

Ningún recurso de la provincia de Tierra del Fuego de pesca artesanal, se exporta fuera del país ni lo compran empresas chinas dentro ni fuera de la provincia de Tierra del Fuego.

El instrumento que regula el otorgamiento de certificados de captura no permite que el mismo sea otorgado a comercializadores o a acopiadores.

El certificado de captura únicamente se otorga al productor artesanal.

Otro punto que es necesario aclarar, las flotas chinas no pescan en el canal Beagle ni tampoco se envía por avión la producción de crustáceos a China.

Sumado a esto, se viene realizando todo un trabajo de fondo para verificar el estado de nuestros recursos pesqueros como ser los erizos y los mejillones.

En este aspecto cuando hablamos sobre la promoción los productos fueguinos, estamos hablando de promocionar todo. No nos olvidemos que a fin de este año vamos a tener una potencial cosecha de cerca de 1200 toneladas de mejillón.

Si nosotros no salimos a promocionar esos productos fuera de la isla, no van a tener salida esas mil doscientas toneladas de mejillón.

Y después apuntamos a que el productor local pueda llegar a colocar excedentes fuera de la isla, pero como producto premium, no hablamos como producto masificado.

El producto premium nunca va a superar entre el siete y el diez por ciento de la captura que se realiza. Tiene que reunir determinadas características en cuanto a la estructura misma de la de la pieza que se exporta. Tiene que ser casi perfecta, eso. Bien, y eso únicamente será entre un siete y un diez por ciento de lo que se captura.

No estamos promocionando en ningún momento la salida masiva de recursos de la provincia en detrimento del mercado interno,  del turismo o  de una marca registrada como es el crustáceo de Tierra del Fuego.

Al contrario, estamos generando una política pesquera de provisión del crustáceo para primero abastecer a la provincia de Tierra del Fuego.

Por eso vamos a ver, y creemos que va a ir muy bien, lo que es el proyecto CTF, que es el primer proyecto de esas características, En donde esa planta también le va a poder llegar a elaborar productos al resto de los productores artesanales, para que ellos mismos lo puedan llegar a comercializar.

Hoy estamos teniendo un promedio de una salida y media por semana de cada una de las embarcaciones artesanales, cuando podríamos tener en la época de pesca un promedio de dos a  tres semanales.

¿Por qué no están saliendo mas?  Porque el esfuerzo pesquero que ellos pueden llegar a aplicar al recurso, no va a ser solicitado de manera inmediata por los restaurantes, porque no hay capacidad de almacenamiento

Por último, Carlos, volviendo un poco a la ley de pesca, están en diálogo desde lo que es la Secretaría de Pesca con personal del INIDEP y Chubut con respecto las modificaciones que se pueden dar en el contexto de este tema puntual que es la ley de pesca, ¿verdad?

Sí, tenemos un diálogo constante con todos los actores que componen la pesca argentina, específicamente con las provincias patagónicas.

Así que hay una ida y vuelta, hay intercambio de pareceres y hay un diálogo absoluto. Sabemos que hoy por hoy el INIDEP, está realizando reclamos a nivel nacional respecto a la ley de pesca.  Sí, así es,

Bueno, veremos, todavía es muy apresurado tener respuestas, está todo muy fresco, no sabemos cómo va a evolucionar esto, veremos cómo responde el gobierno nacional y en especial que tan dispuesto está a rever todo lo que las provincias le han reclamado.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email