Pantallazo Patagónico en rechazo al DNU 70/2023 y a la Ley Ómnibus

Este sábado apoyamos el cine argentino, defendemos la Ley de Cine y rechazamos las modificaciones impuestas en el proyecto de Ley Ómnibus.

NACIONALES16/01/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2024-01-16 at 17.39.30

Esta acción cultural se hará en simultáneo con varios festivales de cine de la Patagonia integrantes de la Red de Festivales Patagónicos (REDFAP), en las ciudades de Viedma, Ushuaia, Junín de los Andes, Bariloche, General Roca y Villa La Angostura.

“El cine no pide fondos, se autogestiona. ¿Se hubieran realizado las grandes películas argentinas que ganaron Oscar y premios internacionales en los prestigiosos Festivales de Cine del mundo? Definitivamente No. ¿Para qué destruirlo?”

Con estas palabras Santiago Mitre, director de Argentina, 1985 defendió la continuación de la autarquía con la que se rige el cine argentino.

WhatsApp Image 2024-01-16 at 16.47.22LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA ACOMPAÑARÁ EL “PANTALLAZO PATAGÓNICO EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA ARGENTINA”

Desde la REDFAP, una asociación de Festivales de Cine Patagónico tanto argentino y chileno proponemos un Pantallazo Cultural este sábado 20 de enero y gracias a la colaboración de los directores Benjamín Naishtat y María Alché proyectaremos Puan con Leonardo Sbaraglia, Marcelo Subiotto, Julieta Zylberberg, Cristina Banegas entre otros.
El filme fue nominado a los premios Goya como mejor película iberoamericana.

Sinopsis: Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Cuando su mentor, el profesor Caselli, fallece inesperadamente, Marcelo supone que heredará la cátedra vacante. Lo que no sospecha es que Rafael Sujarchuk, un carismático y atractivo colega, volverá de su pedestal en las universidades europeas para disputarle la misma cátedra. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenan un divertido duelo filosófico mientras su vida y el país descienden hacia el caos.

Este sábado apoyamos el cine argentino, defendemos la Ley de Cine y rechazamos las modificaciones impuestas en el proyecto de Ley Ómnibus.

 "Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene en la región y esos es posible porque hay una Ley de Cine, que sostiene y fomenta su existencia"

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
chernobyl_website_3.png

Chernóbyl: La herida que el mundo no olvida

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 26/04/2025

Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email