
Arabia Saudita país anfitrión del Día del Medio Ambiente 2024
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Reino de Arabia Saudita anunciaron que el país árabe será el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2024.
"PERIODISMO AMBIENTAL"
"La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados".
MEDIO AMBIENTE 19/09/2023La Cámara Nacional electoral difundió los resultados de la votación que realizó, en la cual el 18,60 % de los votantes se inclinó por elegir la temática de Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
Al respecto, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, consideró:
"La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados".
"Los jóvenes son los que van a vivir 60, 70 años más, y es justo que debatamos qué vamos a hacer en los próximos años, y eso va a depender lo que se haga en el presente".
La presente votación fue llevada adelante por la Cámara Nacional Electoral para que los ciudadanos se expresarán sobre cuáles son sus áreas de interés. De esta manera, tanto Ambiente, como Derechos Humanos y Convivencia democrática, serán temas a tratar
en los debates presidenciales que se llevarán a cabo el 1.º de octubre en Santiago del Estero y el 8 de octubre en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Prensa Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Reino de Arabia Saudita anunciaron que el país árabe será el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2024.
El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, analizó el tópico "Protección del ambiente", elegido por la ciudadanía para formar parte de los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre.
A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de conservar este ecosistema del Mar Argentino para la salud de todo el planeta. En Tierra del Fuego, un proyecto de ley busca proteger estos bosques.
Los animales silvestres necesitan agua para beber, bañarse, regular su temperatura corporal y digerir los alimentos. La falta de agua puede provocar deshidratación, que puede ser fatal para los animales. También puede causar problemas de salud, como problemas renales y digestivos.
Navitas Petroleum, empresa de origen israelí, fue sancionada por el gobierno argentino en abril pasado. Sin embargo, la petrolera confirmó planes para comenzar a desarrollar el campo Sea Lion en 2024.
La Administración de Parques Nacionales (APN) destacó la importancia de conservar este ecosistema del Mar Argentino para la salud de todo el planeta. En Tierra del Fuego, un proyecto de ley busca proteger estos bosques.
La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.
Se prevé la llegada de 548 embarcaciones que arribarán al puerto del fin del mundo y la visita de 195 mil cruceristas; augurando una nueva temporada récord.
Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.