
LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA INVITA A CONOCER LA BELLEZA DEL JARDÍN BOTÁNICO DEL CERRO BONETE
Las visitas se realizarán a partir del jueves 2 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, y el martes 7 del mismo mes, de 14:00 a 16:00.
El 15 se conocerán los argumentos de la sentencia. Desde la Administración de Parques Nacionales ratificamos nuestra solidaridad con el profundo dolor y desconsuelo de la familia y de la sociedad toda ante semejante suceso.
NACIONALES 12 de noviembre de 2023El Tribunal Oral Federal dio lectura al veredicto y absolvió a los 4 guardaparques procesados por la caída de un árbol que provocó la trágica muerte de dos menores de edad en el Parque Nacional Lanin. La sentencia se enmarca en la misma postura de la Administración de Parques Nacionales que sostiene que los trabajadores no son responsables por los fenómenos naturales.
Tras la audiencias que dejaron en claro la postura de la defensa, el TOF encabezado por los jueces Alejandro Cabral, María Paula Marisi y Pablo Díaz Lacava entendió que los guardaparques acusados por un hecho imprevisible de la naturaleza son inocentes y dictaminó su absolución. Los argumentos se darán a conocer el miércoles 15 de noviembre.
Cabe destacar que desde la Administración de Parques Nacionales nos solidarizamos con el profundo dolor y desconsuelo de la familia y de la sociedad toda ante semejante suceso.
Durante el proceso, APN ratificó su postura que el ecosistema protegido en el Paraje Lolén es de carácter eminentemente agreste en tanto sinónimo de silvestría, caracterizado por la baja intervención humana. El rol de la APN en ese sentido, es preservarlo en su estado natural de la mejor manera posible. Esa condición no excluye que dichos ecosistemas, lleven implícita, potencialmente, como tantas otras áreas protegidas del país, la posibilidad de que se produzcan fenómenos naturales que impliquen riesgos para la vida humana y para el ambiente.
Por eso vemos coherencia en el fallo, ya que las y los trabajadores de parques nacionales no son responsables por los fenómenos naturales que acontecen en ellos.
Fuente: www.argentina.gob.ar
Las visitas se realizarán a partir del jueves 2 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, y el martes 7 del mismo mes, de 14:00 a 16:00.
Los conflictos armados pueden tener un impacto devastador en el medio ambiente. La contaminación, la destrucción de la infraestructura y la pérdida de biodiversidad son solo algunos de los problemas que pueden surgir.
El Festival Internacional de Cine Ambiental de Ushuaia tiene como objetivo acercar a la comunidad filmes que pretenden hacer una diferencia en lo que a ambiente respecta, retratando a través del audiovisual diferentes aspectos de la vida en nuestro planeta, y de cómo ésta se ve afectada por la intervención de nuestra especie.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.
Ushuaia dio la bienvenida a un nuevo nicho económico-turístico gracias al turismo de eventos masivos, una gran oportunidad para la ciudad. Se vivieron jornadas de festejo en este hecho histórico e icónico.