El glifosato ya llegó a los habitantes de CABA

A partir de un estudio realizado en 2023 se analizó muestras de orina de 39 personas de CABA, de entre 18 y 65 años. Los resultados mostraron que el 9,09% de las muestras contenían glifosato, mientras que el 14,04% contenían AMPA.

CIENCIA Y AMBIENTE02/11/2023ecovida ambienteecovida ambiente
Nueva-imagen-53

El glifosato ya llegó a los habitantes de CABA. Según un estudio realizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el 23,08% de las muestras de orina de habitantes de CABA analizadas dieron positivo para glifosato y su metabolito AMPA.

El estudio se realizó en 2023 y analizó muestras de orina de 39 personas de CABA, de entre 18 y 65 años. Los resultados mostraron que el 9,09% de las muestras contenían glifosato, mientras que el 14,04% contenían AMPA.

Estos resultados indican que el glifosato está presente en el ambiente de CABA, y que las personas que viven en la ciudad están expuestas a este herbicida.

El glifosato es un herbicida de amplio espectro que se utiliza para el control de malezas. Es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo, y se ha relacionado con una serie de problemas de salud, como el cáncer, los trastornos reproductivos y el daño al sistema nervioso.

La presencia de glifosato en CABA es una preocupación de salud pública. El gobierno de la ciudad aprobó en 2022 una ley que prohíbe el uso de herbicidas sintéticos en espacios verdes públicos, pero esta ley aún no se ha implementado.

Mientras tanto, las personas que viven en CABA pueden tomar medidas para reducir su exposición al glifosato, como:

Evitar actividades al aire libre en áreas donde se hayan aplicado herbicidas.
Lavarse las manos y la piel con frecuencia después de estar al aire libre.
No comer frutas y verduras que hayan sido cultivadas en áreas donde se hayan aplicado herbicidas.

El estudio del CELS y FARN es un llamado de atención sobre la necesidad de proteger la salud de los habitantes de CABA de la exposición al glifosato.

Te puede interesar
foto_yrigoyen_879_edificio_a_1745858773

El Edificio A del Campus UNTDF Ushuaia llevará el nombre Dra. Alicia Moretto

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2025

La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email