
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta
Los líderes latinoamericanos mostraron una postura crítica y diversa frente a los desafíos globales, desde la guerra en Gaza hasta la crisis climática y la gobernanza internacional.
Nacida en la ciudad de Río Grande, Sangiovanni postuló en abril de este año con un proyecto centrado en el estudio de la alimentación y la adaptación al frío de los pueblos originarios de Tierra del Fuego, temática que articula saberes biológicos, antropológicos y ambientales.
CIENCIA Y AMBIENTE21/10/2025La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) celebra con orgullo la selección de Oriana Sangiovanni,
fue becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI), a través de la Embajada de Italia en Argentina, para realizar una estancia de investigación de nueve meses en la Universidad La Sapienza de Roma, una de las casas de estudios más antiguas y prestigiosas de Europa.
Nacida en la ciudad de Río Grande, Sangiovanni postuló en abril de este año con un proyecto centrado en el estudio de la alimentación y la adaptación al frío de los pueblos originarios de Tierra del Fuego, temática que articula saberes biológicos, antropológicos y ambientales. La notificación de su selección, recibida en agosto, fue celebrada con entusiasmo por su entorno familiar y académico.
La beca forma parte del programa de estudios ofrecido por el Gobierno italiano a estudiantes extranjeros e italianos residentes en el exterior (IRE), con el objetivo de fomentar el intercambio científico y cultural. En este marco, la joven investigadora se integrará a equipos internacionales y profundizará en nuevas técnicas de investigación, en un entorno académico que cuenta con 21 facultades, 155 bibliotecas, 21 museos y más de 130 departamentos e institutos.
Sangiovanni, quien es graduada de la Licenciatura en Biología del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales, viajará el próximo 26 de octubre a la capital italiana. Antes de su partida, expresó: “Ganar una beca internacional es un logro de gran importancia para mi vida profesional, que corona mi esfuerzo como estudiante. Mi formación en la UNTDF fue clave para alcanzar este objetivo y espero que mi experiencia en Italia se transforme en un impulso que motive a otros jóvenes fueguinos a proyectarse internacionalmente”.
Con raíces italianas que se remontan a sus bisabuelos, y habiendo aprendido el idioma en clases virtuales en la Dante Alighieri, la joven representa un ejemplo de vocación científica y compromiso con el conocimiento situado. Su trayectoria reafirma el papel de la UNTDF en la formación de profesionales con sensibilidad territorial y proyección global.
Los líderes latinoamericanos mostraron una postura crítica y diversa frente a los desafíos globales, desde la guerra en Gaza hasta la crisis climática y la gobernanza internacional.
Un equipo de biólogas del CONICET en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET), sostienen un examen pormenorizado del varamiento masivo de Orcas (Orcinus orca) en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego.
El cambio climático, la mayor externalidad negativa de la historia, golpea con fuerza a América Latina: agrava la desigualdad, amenaza los bienes comunes y exige una acción colectiva urgente para evitar una tragedia global.
Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto humano y la urgencia de cuidar el ambiente. Conocé su origen, su importancia y cómo podés contribuir.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.