
“La Isla de la Basura” ganó Mejor Cortometraje Experimental Kids
El corto “La Isla de la Basura” fue premiado como Mejor Cortometraje Experimental Kids en la 27° edición de FestiCineKids Cartagena.
“Pequeños Cortos – Cuidemos el Planeta” promueve la educación ambiental con historias animadas creadas por niños. Una propuesta que crece en todo el país.
CIENCIA Y AMBIENTE06/10/2025Por Redacción ecovidaambiente
La realizadora audiovisual Carolina Feity presentó en diálogo con Terra Natural por La 93unonos brindo detalles sobre los avances del proyecto “Pequeños Cortos – Cuidemos el Planeta”, una serie de animaciones educativas creadas e interpretadas por niños y niñas de nivel inicial y primario. Con nuevos estrenos y el apoyo de escuelas de distintas provincias, la propuesta busca fomentar la educación ambiental desde la voz y la mirada de los más chicos.
Cada corto de la serie Pequeños Cortos – Cuidemos el Planeta transforma un problema ambiental cotidiano en una historia animada contada por sus verdaderos protagonistas: los niños.
“Los dibujos y las voces son de los chicos. Ellos mismos piensan las historias, graban en el aula y participan en todo el proceso”, explica Carolina Feiti, directora del proyecto e integrante de la Unidad de Producciones Idea. “Nos parece la mejor forma de que incorporen hábitos sustentables desde su propia experiencia.”
El proyecto ya suma seis cortos estrenados y un séptimo en producción. Entre ellos se destacan La Isla de Basura, sobre la contaminación marina, y La Basura en su Lugar, que promueve el reciclaje y la reutilización de residuos.
El próximo lanzamiento, El Pez Atrapado, abordará los derrames químicos en el agua, una problemática ambiental que Feiti considera urgente visibilizar.
“Queremos que los chicos vean que cuidar el ambiente no es algo lejano, sino que pueden hacerlo desde su casa, separando residuos o plantando una semilla”, afirma.
El proyecto nació en la Escuela Sustentable de Mar Chiquita y hoy se expande con la participación de instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires, Capital Federal y otras regiones.
Las maestras y los alumnos trabajan en talleres donde reflexionan sobre las problemáticas ambientales locales —como la basura en las playas o el uso responsable del agua— y las transforman en historias animadas.
“Cuando los chicos se apropian de la historia, se convierten en activistas de la causa. Dicen: este es mi lugar, tengo que cuidarlo.” — Carolina Feity
“Pequeños Cortos” se emite por DirecTV Escuela Plus, MixTV (Flow), el Canal de la Ciudad y el canal de YouTube Pequeños Cortos.
El equipo trabaja además en una coproducción con la Escuela de Cine de Mar Chiquita y gestiona acuerdos con Canal 11 de Ushuaia, con el objetivo de federalizar la propuesta.
La producción cuenta con el apoyo de Laura Fernández (Cris Morena Group) y Hernán Suárez, secretario de Cultura de Morón, quien también dirige el sonido del proyecto. No obstante, el equipo autogestiona los costos y busca patrocinadores para continuar expandiendo la iniciativa.
Cada corto no solo educa: también empodera. Los niños descubren que pueden ser narradores de su realidad, artistas y comunicadores al mismo tiempo.
“Nos emociona ver cómo se entusiasman. Se divierten, aprenden y se vuelven multiplicadores de buenas prácticas”, dice Feity. “La educación ambiental no puede esperar; es clave para poder seguir viviendo acá, en este planeta que compartimos todos.”
Dónde ver los cortos:
“El planeta es de todos. Si no lo cuidamos, es como dejar tu habitación llena de basura: llega un momento en que ya no se puede vivir ahí.” — Carolina Feity
El corto “La Isla de la Basura” fue premiado como Mejor Cortometraje Experimental Kids en la 27° edición de FestiCineKids Cartagena.
De acuerdo con el protocolo vigente, se dio aviso al equipo de investigación del CADIC-CONICET, que actualmente se encuentra tomando muestras para determinar las causas del evento.
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
En el marco de la difusión del estudio, las organizaciones impulsan la campaña “Alimentá Futuro”, una iniciativa federal que impulsa entornos escolares más saludables a través de recetas, herramientas prácticas, actividades para el aula y voces reales de cocineras, docentes y familias.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.